Los GRAPO

: un estudio criminológico

Los GRAPO. 9788498363784
  • Editorial: Comares
  • ISBN: 9788498363784
  • Páginas: 196
  • Plaza de edición: Granada
  • Fecha de la edición: 2008
  • Edición: 1
  • Volúmen: 1
  • Materias:

Compartir en:

Los GRAPO

: un estudio criminológico

  • Roldán Barbero, H..
  • Papel

    Disponible para envío en 3-4 días

    antes:
    30,00€
    ahora:
    28,50€
    CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN I. Los orígenes . II. ¿Terrorismo o violencia política? . III. Objetivos del trabajo . CAPÍTULO II METODOLOGÍA I. Planteamiento . II. Los autores . III. Las víctimas . IV. El Estado . CAPÍTULO III BASES TEÓRICAS Y MARCO POLÍTICO DE LA MODERNA INSURGENCIA COMUNISTA I. Leyendo a los clásicos marxistas . II. El contexto socio-político . III. El revisionismo comunista . 1. La crítica de Kruschev a Stalin . 2. El eurocomunismo del PCE . IV. Una historia recuperada . V. Democracia y lucha armada . VI. La vanguardia revolucionaria . VII. El principio de autodeterminación de las naciones sometidas y la relación de los GRAPO con ETA . VIII. Las dos líneas políticas de la izquierda radical europea . IX. Conclusiones . CAPÍTULO IV LA DECISIÓN PERSONAL I. El aprendizaje . II. El resultado del aprendizaje: la justificación de la violencia política . III. Entre la elección racional y los factores psicológicos . 1. Psicopatía . 2. Narcisismo . 3. Fantasía delirante . 4. Frustración . 5. Fanatismo . 6. Espíritu de venganza . IV. Conclusiones . CAPÍTULO V LOS HECHOS DE LA ACTIVIDAD ARMADA I. Los inicios de la actividad armada . II. La presentación de los GRAPO en sociedad . III. Los hechos de la actividad armada y su significación . 1. Acciones contra la propiedad . 2. Atentados contra las personas . 2.1. Pérdida de vidas humanas . 2.1.1. Casos de discutible adjudicación . 2.1.2. Distintas modalidades de los atentados mortales . 2.1.3. Significado social y evolución de los atentados mortales . 2.2. Graves lesiones . 2.3. Secuestros . 3. Estragos . IV. Conclusiones . CAPÍTULO VI LAS VÍCTIMAS I. El tradicional olvido de las víctimas de la violencia política . II. Una diferente mirada social . III. Tipología general de las víctimas de la violencia política . IV. Características de las víctimas de los GRAPO . V. Valoraciones psico-sociales de las víctimas de los GRAPO . VI. La reintegración social . VII. Conclusiones . CAPÍTULO VII LAS RESPUESTAS DEL ESTADO I. Introducción histórica . II. La tortuosa creación legal del concepto de terrorismo . III. El fundamento de la legislación antiterrorista: la defensa del Estado de Derecho . IV. Características de la legislación antiterrorista . 1. Tribunal especial . 2. Medios extraordinarios de investigación . 3. El agente encubierto . 4. La agravación de las penas por delitos de terrorismo . V. Algunas decisiones judiciales sobre los GRAPO y el PCE (r) . 1. Amnistía . 2. Los procesos de ruptura . 3. Las huelgas de hambre . 4. La declaración del PCE (r) como organización terrorista . 5. La supresión de la redención de penas por el trabajo y la tentación judicial por la retroactividad de las leyes penales desfavorables a los penados . VI. La política antiterrorista ilegal . 1. Tortura . 2. Muertes sin justificación . VII. Conclusiones . CAPÍTULO VIII ¿HACIA EL FIN DE LA VIOLENCIA POLÍTICA DE SIGNO COMUNISTA? 1. Recapitulación . 2. Las diferentes vías de conclusión de la violencia política . 3. La negociación . ANEXOS .

    Información GPRS: https://www.comares.com/media/comares/files/pdfcatalog-1335.txt