Resumen del libro
Dentro de las acciones posesorias, Los Interdictos han venido jugando un papel muy importante en el ámbito de la actividad procedimental en sus distintas modalidades de actuación; como por ejemplo: el de retener y recobrar la posesión, el de obra nueva, ruinosa, etc.; y siempre, en su afán protector del titular de un derecho posesorio o bien, aquel que se vea perjudicado en sus derechos en razón del ejercicio de otro perteneciente a distinto titular (obra nueva o ruinosa).
Dentro de este campo, su autor, D. Sergio Vázquez Barros, acomete un trabajo muy prolijo tratando distintos aspectos de esta figura jurídica y su importante enclave procedimental, dada las características singulares de los Interdictos.
Es por ello que, el autor, no duda en realizar un tratamiento somero, riguroso y completo de los Interdictos partiendo de un análisis doctrinal, añadiendo a sus comentarios las distintas posturas de otros civilistas; a lo que se une una selección jurisprudencial especialmente significativa sobre la materia; y, terminando con algunos formularios orientativos para el lector.
Por consiguiente se puede sostener que, el autor ha tenido un especial cuidado a la hora de tratar esta materia que, partiendo de la Ley 1/2000, de 7 de enero; y sus posteriores modificaciones hasta llegar a la Ley 13/2009 de 3 de noviembre y la Ley 19/2009, de 23 de noviembre; recogiendo en esta obra, todos los instrumentos necesarios para que el lector tenga la cobertura al momento de requerir la información que necesita sobre los Interdictos.
Primera parte
Dominio y posesión
Dominio
§1. Concepto
§2. Facultades
§3. Caracteres
§4. Límites del dominio
§5. Titular
§6. Objeto
§7. Extensión
§8. Tutela del dominio
§9. Modos de adquirir la propiedad
§10. La accesión
§11. Unión de cosas muebles
§12. La ocupación
Posesión
§13. Posesión natural y civil
§14. Posesión mediata e inmediata
§15. Servidor de la posesión
§16. Posesión viciosa y no viciosa
§17. Posesión clandestina o violenta
§18. El precario
§19. Posesión de buena y mala fe
§20. El poseedor
§21. Adquisición de la posesión
§22. La tradición
§23. Adquisición por ministerio de Ley
§24. Capacidad para adquirir
§25. Adquisición hereditaria
§26. Presunciones posesorias
A) Presunción de buena fe
B) La presunción de continuidad del concepto posesorio
C) Presunción de legitimidad posesoria
D) Presunción de continuidad de la posesión
E) Presunción de posesión de muebles dentro del inmueble que se posee
§27. Pérdida de la posesión
Tutela jurídica de la propiedad y de la posesión
Tutela jurídica de la propiedad
§28. La acción reivindicatoria
§29. La reivindicación mobiliaria
§30. Acción declarativa del dominio
§31. La acción publiciana
§32. La acción negatoria
§33. La acción de cerramiento de fincas
§34. Acciones preparatorias y cautelares
A) Acción «ad exhibendum»
B) Acción de deslinde y amojonamiento
C) Los interdictos de obra nueva y el de obra ruinosa
Tutela jurídica de la posesión
§35. Protección posesoria
§36. La perturbación
§37. Poseedor mediato e inmediato
§38. Poseedor despojante
§39. Legitimación del perturbador
Segunda parte
Los interdictos
§40. Fuente legal
§41. Naturaleza jurídica y caracteres
§42. Finalidad
A) Posesión civilísima
B) Los legatarios
C) Se estima legitimado el legatario
D) Los coherederos
E) Los fideicomisarios
F) Los albaceas
§43. Clasificación
El interdicto de adquirir
§44. Generalidades
§45. Concepto
§46. Demanda
A) Requisitos
B) Legitimación: activa y pasiva
C) Documental que se ha de acompañar a la demanda
D) Especialidad del procedimiento
E) Competencia
F) Comparecencia en juicio de otro interesado
G) Incomparecencia en juicio de otro interesado
§47. Prueba testifical
§48. Decisión jurisdiccional. Sentencia y recursos
§49. Publicidad
Interdicto de retener o recobrar
§50. Apuntes previos
§51. Concepto
§52. Fundamento
§53. Finalidad
§54. Procedencia de estas acciones interdictales
§55. Sumariedad
§56. Prueba
§57. Cuestión fáctica
§58. Servidumbre de paso
§59. Indefensión del terreno litigioso
§60. Propósito conservador o reintegrador de una situación de hecho
§61. Exclusión de toda discusión acerca del dominio
§62. Contra la Administración
§63. Objeto
A) Bienes y derechos susceptibles de protección interdictal
B) Interdicto de Recobrar
C) Interdicto de Retener
D) Situaciones excluidas de la protección interdictal
§64. Legitimación
A) Legitimación activa
1. Acción de un tercero frente a la posesión
2. Acción frente a actos de otro coposeedor
a) Tenencia negativa
b) Tenencia positiva
b.1) Legitimación activa en los comuneros
b.2) Posición de los medianeros
b.3) Ante la ausencia de posesión
b.4) La posesión que se transmite al heredero
b.5) Carece de legitimación activa para el ejercicio de esta acción interdictal
b.6) Carece de legitimación activa para el ejercicio de estas acciones interdictales el contratista
B) Legitimación pasiva
1. Cuestiones previas
2. Litisconsorcio pasivo necesario
§65. Requisitos
A) Cuestiones generales
B) Posesión de la cosa por quien reclama
C) Acreditación de la perturbación o el despojo
D) Características del despojo
E) Interposición de la demanda en el plazo de un año
F) Diferencia entre perturbación y despojo
G) Teoría de los actos tolerados
H) Conclusiones
1. Posesión de la cosa por el reclamante
a) Cuestiones previas
b) Cuestiones particulares
b.1) Realización de obras en elementos comunes
b.2) Comuneros
b.3) Servidumbre de paso
b.4) Cosas y derechos
b.5) Arrendador
b.6) Contrato de ejecución de obras
b.7) Entrega de llaves
b.8) Servidumbre de luces y vistas
2. Acreditación de la perturbación o despojo
3. Ánimo de perturbar o despojar
4. El plazo de un año
5. En resumen
§66. Relaciones entre los distintos interdictos
§67. Especialidad del procedimiento
A) Apuntes previos
B) Exclusión de controversias dominicales
C) Sucesor del despojante
D) Defensa procesal del demandado
E) Inadmisión de la demanda
F) Acumulación de acciones
G) Procedimiento
H) Sentencia y sus efectos
Interdicto de obra nueva
§68. Generalidades
A) Apuntes previos
B) Finalidad
C) Naturaleza jurídica
D) Caracteres: presupuesto esencial
E) Paralización cautelar
F) Daños
G) Objeto
H) Elementos esenciales de esta clase de interdicto
I) Conclusiones
§69. Concepto
A) Concepto de obra nueva
B) Concepto de interdicto de obra nueva
C) Consideraciones
§70. Requisitos
A) Apuntes previos
B) Concepto y características de la obra
C) Concepto de «obra terminada»
D) Obra no concluida
E) Obra terminada: acciones que proceden
F) Bienes y derechos protegidos
G) Demandado: propietario de la obra
H) Obra: cause perjuicio al actor
1. Apuntes previos
2. Características del daño
3. Daño económico
4. Daño inexistente
I) Especialidades de distintas obras
1. Obra nueva en comunidad de propietarios
2. Obra nueva en terreno público
3. Infracciones urbanísticas
4. Importancia de cualquier cambio o novación
5. Reparación de lo construido; no tiene la consideración de obra nueva
6. No tienen carácter de obra nueva
§71. Legitimación procesal
A) Legitimación activa
1. Propietario, poseedor y titular de cualquier derecho real
2. Propiedad horizontal
3. Arrendatario
4. Coposeedor
5. Copropietarios
B) Legitimación pasiva
1. Cuestiones previas
2. Litisconsorcio pasivo necesario
§72. Objeto del interdicto de obra nueva
A) Apuntes previos
B) Paralización de la obra iniciada y no concluida
C) No pueden discutirse cuestiones distintas de la propia obra
D) Acción distinta de la de dominio
§73. Interdicto de obra nueva y su relación con los de retener y recobrar
A) Apuntes previos
B) Afinidad entre esta clase de interdictos
C) Diferencias entre esta clase de interdictos
D) Características propias del interdicto de obra nueva
E) Características propias del interdicto de recobrar
F) Libertad en la elección para interponer uno u otro interdicto
G) Prevalencia del interdicto de obra nueva
H) Prevalencia del interdicto de recobrar
I) Incompatibilidad entre el interdicto de recobrar y el de obra nueva
§74. Especialidades del procedimiento
A) Apuntes previos
B) Acumulación de acciones
C) Inadmisión de la demanda
D) Sumariedad del procedimiento
1. Mandamiento de suspensión de la obra
2. Determinación del estado de la obra
E) Obras de conservación
F) Continuación de la obra
G) Juicio verbal
H) Sentencia
1. Fallo
2. Suspensión de la obra
3. Levantamiento de la suspensión
4. Efecto de cosa juzgada formal
I) Ejecución provisional de la sentencia
J) Demolición de lo construido después de la orden de suspensión
K) Juicio ordinario
§75. Conclusiones finales sobre el interdicto de obra nueva
Interdictos de obra ruinosa
§76. Apuntes previos
§77 Concepto
§78. Naturaleza jurídica
§79. Requisitos
A) Generalidades
B) Estado de ruina
C) Amenazas de daños a terceros
§80. Legitimación
A) Legitimación activa
B) Legitimación pasiva
§81. Objeto
A) Cuestiones previas
B) Demolición de obra ruinosa
C) Gastos asumibles por el propietario
D) Ruina interdictal y administrativa: relación entre ambas
§82. Especialidad del procedimiento
A) Apuntes previos
B) Adopción de medidas cautelares
C) Cosa juzgada formal: sus efectos
D) Ejecución provisional de la sentencia
E) Sentencia firme: posibilidad de recurso de revisión
F) Juicio declarativo ordinario: su finalidad en los interdictos de obra ruinosa
Interdictos contra la Administración
§83. Apuntes previos
§84. Supuestos de inaplicación de los interdictos
A) Procedimiento administrativo común
B) Procedimiento en la Administración local
C) Otras disposiciones administrativas
§85. Los interdictos en la Ley de Expropiación Forzosa
A) Apuntes previos
B) Legislación vigente aplicable
C) Postura jurisprudencial
D) Actuación jurisdiccional
§86. Aplicabilidad del interdicto de obra nueva
§87. Examen de la «vía de hecho»
Tercera parte
Regulación procesal en la LEC de 2000. El juicio verbal
(Leyes de Reforma 13/2009, de 3 de noviembre y 19/2009, de 23 de noviembre)
Tratamiento específico en relación con cada interdicto
§88. Introducción
A) Interdicto de adquirir
B) Interdicto de retener o recobrar
C) Interdicto de obra nueva
D) Interdicto de obra ruinosa
Juicio verbal: tratamiento general
§89. Demanda sucinta
§90. Contenido de la demanda
A) Apuntes previos
B) Hechos
1. Hechos generales
2. Hechos especiales
C) Fundamentos de derecho de carácter general
D) Suplico
1. Cuestiones generales
2. Admisión del escrito
3. Fijación de las partes
4. Acción que se ejercita
5. Petición de condena en costas
E) «Otrosí»
1. Cuestiones generales
2. Petición de recibimiento a prueba
3. Devolución del poder
4. Desglose de documentos
5. Emplazamiento del demandado
F) Cierre de la demanda
§91. Impresos normalizados
§92. Copias y documentos esenciales
§93. Admisión y traslado de la demanda
§94. Convocatoria a la vista
A) Apuntes previos
B) Plazo para la celebración de la vista
C) Comparecencia de las partes
1. Introducción
2. Necesidad de asistencia de ambas partes
3. Incomparecencia de la parte actora
D) Incomparecencia del demandado
§95. Desarrollo de la vista
A) Inicio de la vista
B) Fijación de los hechos
C) Apertura del período de prueba
D) Proposición de las pruebas
E) Práctica de las pruebas
F) Terminación de la vista
§96. Reconvención
§97. Acumulación objetiva de acciones
§98. Acumulación subjetiva de acciones
§99. Acumulación necesaria
§100. Conocimiento tardío de hechos decisivos
§101. Incompatibilidad interdictal
§102. Acumulación indebida
§103. Inadmisión de la demanda en casos especiales
§104. Admisión, traslado de la demanda y citación para vista
§105. Actuaciones previas a la vista
§106. Inasistencia de las partes a la vista
§107. Comparecencia y desarrollo de la vista
§108. Reglas especiales en el juicio verbal sobre el contenido de la vista
§109. La prueba en los juicios verbales
§110. Las presunciones en general
§111. Las presunciones legales
§112. Las presunciones judiciales
§113. Resoluciones sobre la prueba y recursos
§114. Sentencia
§115. Cosa juzgada
A) Excepciones a la cosa juzgada formal
B) Identidad de la cosa
C) Identidad de la causa
D) Identidad de personas
E) Cuando se trata de cuestiones de competencia
F) Cuando no hay identidad de cosas
§116. Ausencia de la cosa juzgada en los casos especiales
§117. Costas
Cuarta parte
Formularios
Interdicto de adquirir
1. Escrito inicial de demanda
2. Escrito del actor solicitando se confirme la posesión otorgada
3. Escrito de oposición a la posesión provisional concedida
Interdictos de retener y recobrar
1. Demanda: interdicto de retener la posesión
2. Demanda: interdicto de recobrar la posesión
Interdicto de obra nueva
1. Juicio sumario: demanda
2. Escrito solicitando autorización para realizar obras urgentes de conservación
Interdicto de obra ruinosa
1. Demanda solicitando el derribo de una obra ruinosa
2. Solicitud de la adopción de medidas cautelares de seguridad, con carácter previo
Quinta parte
Texto íntegro del juicio verbal conforme a la Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley 1/2000 de 7 de enero y modificaciones actuales: Ley 13/2009, de 3 de noviembre; y, Ley 19/2009, de 23 de noviembre
Bibliografía
Comentarios
Conforme a las modificaciones legislativas: Ley 13/2009, de 3 de noviembre. Ley 19/2009, de 23 de noviembre.