Resumen del libro
El abogado que se inicia en su profesión, y no solo el que se inicia, se topa con que nadie le ha enseñado el uso de las que han de ser sus armas profesionales habituales. Ni la Universidad, ni por supuesto la Enseñanza previa a la misma, le han enseñado a hablar en público ni a argumentar escribiendo. Nadie ha considerado necesario explicarle cual es el mundo en el que se habrá de mover ni porqué es como es. Durante cientos de años ha sido otro abogado, más mayor y con experiencia, quien poco a poco le ha enseñado como hablar, como escribir, como comportarse. Era la "pasantía", hoy condenada a su desaparición, afortunadamente suplida por el esfuerzo de las Escuelas de Práctica Jurídica de los Colegios de Abogados y Universidades.
Este libro, fruto de la experiencia de mis clases durante años en las Escuelas de Práctica Jurídica del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza y de su Universidad, pretende aportar una modesta ayuda en ese campo, explicando las reglas fundamentales a tener en cuenta a la hora de hablar, escribir o desenvolverse en el Foro. Los que yo denomino, los tres lenguajes del Foro.
HAY QUE DECIR LO QUE SE VA A DECIR
INTRODUCCIÓN
HAY QUE DECIRLO
Capítulo I LA COMUNICACIÓN UNA CUESTIÓN PREVIA
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
PRINCIPALES ERRORES COMUNICATIVOS
Capítulo II HAY QUE SABER HABLAR EL LENGUAJE DE LA PALABRA. LA ORATORIA LA PALABRA COMO LENGUAJE DEL FORO
EL ALEGATO. SU ESTRUCTURA
LA PALABRA MÁS ALLÁ DEL ALEGATO
LOS TESTIGOS, EL CLIENTE, LA NEGOCIACIÓN
Capítulo III HAY QUE SABER ESCRIBIR EL LENGUAJE DE LA ESCRITURA
EL LENGUAJE DE LA ESCRITURA
75 Cuestiones de forma. Como «han de ser» los escritos 76 Cuestiones de fondo. Como «deben ser» los escritos 81
Capítulo IV HAY QUE SABER ESTAR EL LENGUAJE DEL CUERPO. LA IMAGEN HAY QUE SABER ESTAR
Y HAY QUE SABER «SER»
HAY QUE DECIR LO QUE SE HA DICHO CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Opinión del librero
Una nueva herramienta para la práctica diaria en los tribunales, recomendada tanto para los estudiantes de derecho como para los profesionales.