Resumen del libro
¿Son las caricaturas de Mahoma publicadas en la Revista danesa Jyllands Posten o en la francesa Charlie Hebdo un ejemplo de discurso del odio? Más allá de las opiniones morales o religiosas que susciten este tipo de creaciones satíricas, ¿cómo debe el Derecho concebir y, en su caso, afrontar el lenguaje del odio en el marco de la creación artística? ¿Son las mismas respuestas las que se ofrecen a ambos lados del Atlántico? Esta monografía ofrece por primera vez un estudio jurídico sistemático que pretende contestar todas estas preguntas. El análisis parte de los estudios doctrinales y de la normativa en la materia pero, sobre todo, se basa en las Sentencias del Tribunal Supremo de Estados Unidos y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la libertad de expresión. Estos múltiples ejemplos prácticos extraídos de la jurisprudencia estadounidense y europea facilitan la comprensión tanto del público jurista como de otras disciplinas. Asimismo, estos casos permiten una mejor comprensión de las conclusiones a las que se llega sobre los límites de la libertad de creación artística.
I. Discurso del odio: definición, regulación y doctrina
1. ¿De qué hablamos cuando hablamos de discurso del odio?
2. ¿Cómo ha interpretado la doctrina el lenguaje del odio?
II. Libertad de expresión y discurso del odio en el tribunal supremo de estados unidos
1. Configuración en la jurisprudencia estadounidense
2. Recientes tendencias en la doctrina del tribunal supremo
III. Libertad de expresión y discurso del odio en el tribunal europeo de derechos humanos
1. Juego entre la cláusula del abuso de derecho del art. 17 y la libertad de expresión del art. 10 del convenio europeo
2. Discurso del odio susceptible de ser limitado por los estados
3. Recientes tendencias en la doctrina del tribunal europeo de derechos humanos
4. Diferencias y confluencias entre la jurisprudencia estadounidense y la europea: luces y sombras de las distintas aproximaciones al discurso del odio
IV. Libertad de creación artística
1. Concepto y delimitación
2. Tratamiento de la creación artística por el tribunal supremo
3. Tratamiento de la creación artística por el tribunal europeo de derechos humanos
4. ¿cómo debería protegerse la libertad de creación artística?
V. Sentencias citadas del tribunal supremo y del tribunal europeo de derechos humanos
1. Tribunal supremo de estados unidos
2. Tribunal europeo de derechos humanos
VI. Bibliografía
Comentarios
Libro + eBook
Citación Chicago
Díez Bueso, Laura
Los límites de la creación artística en Estados Unidos y Europa. Valencia: Tirant Lo Blanch, 2017
Citación APA
Díez Bueso, Laura
(2017).
Los límites de la creación artística en Estados Unidos y Europa. Tirant Lo Blanch