Resumen del libro
Ortega continúa siendo un pensador atractivo en la actualidad y su filosofía apunta a temas muy vigentes. Partiendo de esta base, profundizaremos en la razón histórica de Ortega a través de su propuesta filológica como un precedente de las corrientes de Filosofía del lenguaje que aparecen a lo largo del siglo XX, como la hermenéutica y la historia conceptual. Para ello, se enmarca su propuesta lingüística dentro del cuadro del exilio en el que se gesta, pues es significativo para entender su pensamiento durante una época de conflicto y guerras que delimitan un marco histórico complicado para el pensamiento.
PRÓLOGO. EL HOMBRE OCCIDENTAL NO ESPERA NADA DE LA LITERATURA: LITERATURA Y LOGOS
CAPÍTULO I. EL EXILIO COMO CONTEXTO
1. ¡A LA MAR NAVECILLA, EMPIEZA LA SEGUNDA NAVEGACIÓN!
2. VOCACIÓN PARA EL SILENCIO
3. PENSANDO EN LOS MÁRGENES. HACIA LA NUEVA FILOLOGÍA
CAPÍTULO II. LA NUEVA FILOLOGÍA
1. EL CONCEPTO DE NUEVA FILOLOGÍA: EADEM SED ALITER
2. LENGUAJE Y CIRCUNSTANCIA. UN DIÁLOGO DE LA NUEVA FILOLOGÍA CON LA HISTORIOGRAFÍA: LA HISTORIA CONCEPTUAL Y LA HERMENÉUTICA
CAPÍTULO III. METHODUS VITAE: APLICACIÓN DEL MÉTODO DE LA NUEVA FILOLOGÍA
1. APLICACIÓN PRÁCTICA DE LA NUEVA FILOLOGÍA
2. CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA SEGUNDA NAVEGACIÓN