por Inés Martínez García
Presentación del libro MUJERES Y (DES)IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: ANÁLISIS FEMINISTAS DEL IMPACTO DE LAS INJUSTICIAS ESTRUCTURALES Y LAS TENSIONES COYUNTURALES.
por Inés Martínez García
Presentación del libro MEDICINA DEFENSIVA Y JUDICIALIZACIÓN RADIOGRAFÍA DEL LITIGIO EN LA SANIDAD PÚBLICA.
por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Esta monografía se enmarca en el Proyecto de Investigación AEI/10.13039/501100011033, financiado por la Agencia Estatal de Investigación y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al marco financiero plurianual 2014-2020.
El uso de las herramientas proporcionadas por el Derecho penal y el Derecho constitucional sirve para tener un mejor conocimiento de los problemas jurídicos que plantean los lobbies, permitiendo avanzar, además, en la línea impulsada por diversas organizaciones internacionales (como el propio GRECO), que apuestan por perspectivas multidisciplinares y soluciones unitarias y prácticas a los problemas planteados por la corrupción pública. Formular una propuesta cerrada de criminalización de ciertas modalidades de lobismo no es, evidentemente, una tarea sencilla, ante todo porque representa un fenómeno sumamente complejo, con características y manifestaciones heterogéneas. De cualquier modo, discutir y determinar los principales elementos sobre los que debiera pivotar esa criminalización enlaza con otros retos que el Derecho penal de la función pública sigue teniendo ante sí, a la altura de 2022 y de los que se da cuenta, también, en la presente monografía. Los trabajos incluidos en la segunda parte de este libro abordan el fenómeno desde la perspectiva propia del Derecho constitucional, y lo hacen analizando aspectos regulatorios, tanto de lege lata como de lege ferenda, relativos a la normación de la actividad de los grupos de interés registros, códigos de conducta, regímenes sancionadores, etc. y de los poderes públicos publicación de agendas, huella normativa, conflictos de intereses, puertas giratorias, entre otras cuestiones a partir de algunos modelos de derecho comparado, así como del derecho de la Unión Europea y del derecho autonómico, en este último caso con relación a aquellas Comunidades Autónomas que han incorporado su regulación a sus respectivos ordenamientos jurídicos, explicando y justificando, además, la conveniencia de su adopción por aquellas autonomías, así como por el Estado central, que todavía no lo han hecho.
PARTE I. DERECHO PENAL
Capítulo 1. Los Lobbies: de mecanismo de participación en el sistema democrático a fenómeno jurídico-penalmente relevante / Fernando Vázquez-Portomeñe Seijas
Capítulo 2. El delito de tráfico de influencias: su relación con el lobby / Inés Olaizola Nogales
Capítulo 3. Sobre la responsabilidad penal de las sociedades públicas mercantiles que ejecuten políticas públicas o presten servicios de interés económico general (art. 31.2 Quinquies cp) / Inma Valeije Álvarez
Capítulo 4. El delito de prevaricación administrativa de autoridades y funcionarios públicos: propuestas de reforma / Rafael Rebollo Vargas
Capítulo 5. Algunas reflexiones introductorias en materia de corrupción / María Castro Corredoira
PARTE II. DERECHO CONSTITUCIONAL
Capítulo VI. La regulación del Lobby en el Derecho chileno / Manuel Núñez Poblete
Capítulo VII. La regulación de los lobbies en las comunidades autónomas / Joan Ridao
Capítulo VIII. Los grupos de interés en el ordenamiento jurídico de Galicia / Xosé Antón Sarmiento Méndez
Capítulo IX. La actividad de lobby en España como un derecho democrático / Dolores González Pastor
2023 Iustel
antes: 18,00 €
ahora: 17,10 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 19,90 €
ahora: 18,91 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €