Los nuevos retos del derecho de familia en el espacio común español-iberoamericano. Un estudio comparado: Cuba, España y aportaciones de interés notable. Méjico, Colombia, República Dominicana

Los nuevos retos del derecho de familia en el espacio común español-iberoamericano. Un estudio comparado: Cuba, España y aportaciones de interés notable. Méjico, Colombia, República Dominicana. 9788497726467
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788497726467
  • ISBN electrónico: EBO1449
  • Páginas: 582
  • Plaza de edición: Madrid
  • Fecha de la edición: 2010
  • Materias:

Compartir en:

Los nuevos retos del derecho de familia en el espacio común español-iberoamericano. Un estudio comparado: Cuba, España y aportaciones de interés notable. Méjico, Colombia, República Dominicana

  • Ferrer Vanrell, Mª Pilar. Coordinador
  • Lledó Yagüe, Francisco. Director
  • Monje Balmaseda, Óscar. Coordinador
  • E-book

    12,00€

    Resumen del libro

    La obra que se presenta al Congreso Mundial de Derecho de Familia: Los nuevos retos del Derecho de Familia en el espacio común español-iberoamericano (Un estudio comparado: Cuba España y aportaciones de interés notable. Méjico, Colombia, República Dominicana), es el fruto de una excelente colaboración entre un grupo de profesores de Universidades Españolas con la Universidad de la Habana, y compañeros docentes muy cualificados de Méjico, Colombia y República Dominicana con el fin de encontrar un espacio común de referencia, fruto de una larga tradición en la que compartimos Derecho, que era fruto del histórico ius commune que impregnó nuestras instituciones y que hoy, en la Unión Europea se pretende rescatar.
    La finalidad de este estudio es poner de manifiesto el estado actual de la situación de las instituciones del Derecho de Familia; el estudio de su adecuación a las necesidades de la sociedad actual, cada vez más internacionalizada, y la propuesta de los retos que debe alcanzar en un futuro próximo.
    Hay que tener en cuenta que los flujos migratorios, propios de una sociedad globalizada requieren de este espacio común al que hacíamos referencia; y es lógico que estos flujos se produzcan entre Naciones que nos unen tradición, lengua y con quienes en el pasado compartimos Derecho.
    La estructura de la obra ha seguido la propia de un Congreso, que es la finalidad a la que va dirigida, por esto se presenta bajo un estudio de las principales instituciones del Derecho de Familia, cada una de ellas componen un epígrafe, en el que se presentan varias ponencias, según lo requiera la materia, y notables comunicaciones, con el fin de dar una breve noción del contenido y los problemas que plantea cada institución.
    La misma materia se estudia, desde la perspectiva de los distintos ordenamientos jurídicos que la regulan, el Español y el Cubano. Asimismo, se contempla en la parte final de esta Obra Colectiva una específica y selectiva participación de otros derechos (Méjico, Colombia, República Dominicana) contribuyendo a enriquecer el libro con comentarios de interés práctico y dogmático de las citadas legislaciones. Creemos que la finalidad que mueve esta obra es suscitar una reflexión al lector sobre las distintas Instituciones jurídicas en una experiencia de investigación actual en el Derecho Iberoamericano, invitando al lector, a suscitar una reflexión comparada, de la cual se puede extraer consecuencias de aplicación y de interpretación necesarias para el operador jurídico.
    Es así, que esta obra pretende ser el punto de partida para encarar nuevos estudios, en profundidad, y en colaboración con los Estados del Caribe y Latinoamericanos, sobre alguna de las instituciones que merezcan principal atención, con el fin de encontrar un marco común de referencia adaptado a la sociedad del siglo XXI.
    Finalmente, los directores de esta obra colectiva queremos agradecer la participación de todos los coautores de esta Obra Colectiva, que han hecho posible, por su calidad científica e investigadora que este libro sea una realidad de interés general, y de necesaria lectura, para cuantos juristas se ocupan y preocupan en sus distintos ámbitos profesionales de reafirmar el interés del conocimiento del Derecho Iberoamericano en un ámbito tan complejo y adaptado a transformaciones y cambios como es el Derecho de Familia.