Resumen del libro
El libro que el lector tiene ante sí trata sobre una de las instituciones con más arraigo en el Derecho urbanístico: la reforma interior de las ciudades. Su larga forja histórica ha cuajado en un instrumento de planeamiento de fuerte personalidad: el Plan de Reforma Interior.
En esta obra se exponen los hitos más relevantes de su evolución histórica que enlazan con el derecho vigente, y que facilitan la comprensión actual de este instrumento. Una figura que ha sabido aunar y equilibrar aspectos tan diversos como la renovación y la conservación de la ciudad, nuevas manzanas y morfología histórica, antiguos y nuevos paisajes urbanos.
Como el propio título anuncia, esta obra expone con detenimiento la regulación jurídica del Plan de Reforma Interior en el derecho urbanístico de la Comunidad Valenciana, un ordenamiento extenso que invita a un análisis pormenorizado y sistemático. No obstante hay muchos elementos comunes de la reforma interior en nuestro derecho, lo que hace que muchas de las consideraciones de esta obra, y de la jurisprudencia recogida, puedan resultar útiles también para los interesados en el conocimiento de esta institución en la legislación urbanística de las demás Comunidades Autónomas.
TÍTULO PRIMERO. ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA REFORMA INTERIOR
CAPÍTULO PRIMERO. LA REFORMA INTERIOR, UNA AÑEJA INSTITUCIÓN. EL LARGO PERIODO DE LA RECTIFICACIÓN DE ALINEACIONES. DE LA BAJA EDAD MEDIA A LA LEGISLACIÓN Y EXPERIENCIAS URBANAS DEL SIGLO XIX Y PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX
CAPITULO SEGUNDO. LA CONSOLIDACIÓN DE LA REFORMA INTERIOR COMO INSTRUMENTO DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO. EVOLUCIÓN LEGISLATIVA EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX
CAPÍTULO TERCERO. LA INFLUENCIA DEL DERECHO ESTATAL EN EL DERECHO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. EN PARTICULAR EN EL DERECHO URBANÍSTICO VALENCIANO. LA TRANSICIÓN HACIA EL SIGLO XXI
TÍTULO SEGUNDO. CONCEPTO, FINALIDADES, CLASES. NATURALEZA NORMATIVA Y DISCRECIONAL DE LOS PLANES DE REFORMA INTERIOR
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO PRIMERO. CONCEPTO, FINALIDADES, CLASES
CAPÍTULO SEGUNDO. LA INSERCIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. EL PRI COMO EJERCICIO DE UNA POTESTAD DISCRECIONAL
TÍTULO TERCERO. RÉGIMEN JURÍDICO GENERAL DE LOS PLANES DE REFORMA INTERIOR EN EL DERECHO URBANÍSTICO VALENCIANO
CAPÍTULO PRIMERO. LOS PRI EN EL CONTEXTO DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Y DE LOS INSTRUMENTOS DE PLANEAMIENTO URBANÍSTICO
CAPÍTULO SEGUNDO. LOS ÁMBITOS DE SUELO URBANO OBJETO DEL PRI
CAPÍTULO TERCERO. ÁMBITO DE ORDENACIÓN: EL SECTOR. CONCEPTO. REGLAS GENERALES Y ESPECÍFICAS PARA SU DELIMITACIÓN. ALTERACIONES EN LA DELIMITACIÓN
CAPÍTULO CUARTO. EL OBJETO DEL PRI: LA ORDENACIÓN PORMENORIZADA DEL SECTOR
CAPÍTULO QUINTO. PLANES DE REFORMA INTERIOR MODIFICATIVOS.
CAPÍTULO SEXTO. ESTÁNDARES URBANÍSTICOS APLICABLES A LOS PRI
CAPÍTULO SÉPTIMO. LA PROMOCIÓN Y PROCEDIMIENTO DE APROBACIÓN DE LOS PRI
CAPÍTULO OCTAVO. LA DOCUMENTACIÓN DE LOS PRI