Resumen del libro
Los sindicatos, instituciones de relevancia constitucional, están en un momento crucial a la hora de seguir realizando las funciones que históricamente han llevado a cabo y que les reconoce la Constitución Española de defender y promover los intereses de los trabajadores. El presente libro, escrito por reconocidos y caracterizados especialistas en la materia, analiza la figura del sindicato desde todas las perspectivas posibles. Buscando desde luego un enfoque práctico y de utilidad para todos los protagonistas de las relaciones laborales, y muy especialmente para los trabajadores y sus representantes, la monografía estudia con detalle la más reciente y rica jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Supremo sobre los sindicatos y sus funciones. Pero el libro va más allá y estudia los sindicatos como instituciones culturales de la sociedad contemporánea, los sindicatos en la Constitución Española, el sindicato como empleador, la jurisprudencia social sobre la libertad sindical, los sindicatos entre la utopía y realidad, la representación sindical en las administraciones públicas, el sindicato más representativo, los sindicatos y los partidos políticos, las funciones del sindicato en un mundo globalizado, la doctrina constitucional sobre la libertad sindical, la negociación colectiva por sindicatos y por secciones sindicales, la defensa del sindicato por el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo, la legitimación de los sindicatos en los procesos ante el orden social y, en fin, la Confederación Europea de Sindicatos. La monografía tiene la vocación de convertirse en un libro de referencia sobre el sindicato, en el que, junto a la utilidad práctica que puede tener para todos cuantos intervienen en las relaciones laborales, se realizan relevantes reflexiones sobre los retos y encrucijadas que afrontan los sindicatos en un mundo globalizado y en una sociedad profundamente cambiada, atravesada, además, por una larga y profunda crisis. El libro es un merecido y sentido homenaje que sus amigos, compañeros y discípulos le ofrecen al profesor Jaime Montalvo Correa con motivo de su jubilación. En su rica trayectoria académica y profesional, el profesor Montalvo ha dedicado de forma permanente una especial atención a los sindicatos, como queda acreditado en su obra científica que recoge primorosamente el profesor Ricardo Pradas Montilla en el presente libro. La institución sindical y el profesor Montalvo están estrechamente unidos, por lo que sus compañeros, amigos y discípulos han decidido que el mejor homenaje que se le podía ofrecer era una monografía, como la presente, en la que se analiza el sindicato desde todas las ópticas y puntos de vista posibles.
I. Los sindicatos como instituciones culturales de la sociedad contemporánea. Luis Enrique de la Villa Gil
II. Los sindicatos en la Constitución Española de 1978. Fernando Suárez González
III. El sindicato como empresario. A propósito de dos recientes sentencias. Alfredo Montoya Melgar
IV. La libertad sindical en la jurisprudencia del tribunal supremo: condicionamientos y aportaciones. Antonio Martín Valverde
V. El sindicalismo: entre la utopía y la realidad. Juan Antonio Sagardoy Bengoechea
VI. La representación sindical de los funcionarios públicos en las administraciones públicas. Tomás Sala Franco
VII. La representatividad sindical. Fernando Valdés Dal-Ré
VIII. Los sindicatos y los partidos políticos. Manuel Carlos Palomeque López
IX. Las funciones del sindicato en un mundo globalizado. Antonio Ojeda Avilés
X. La doctrina constitucional sobre la libertad sindical. Ignacio García-Perrote Escartín
XI. La negociación colectiva por sindicatos y por secciones sindicales. Icíar Alzaga Ruiz
XII. La defensa del sindicato por el comité de libertad sindical de la organización internacional de trabajo. Belén Alonso-Olea García
XIII. La legitimación de los sindicatos en los procesos ante el orden social. Miguel Ángel Luelmo Millán
XIV. La confederación europea de sindicatos. Leodegario Fernández Sánchez
XV. La obra científica del Profesor Doctor Don Jaime Montalvo Correa. Ricardo Pradas Montilla