Resumen del libro
El fracaso de la Cumbre de Bruselas, celebrada los días 12 y 13 de diciembre de 2003, hizo que nos planteásemos continuar la investigación presente con muchas más reservas que cuando la iniciamos en la primavera del mismo año. La Conferencia Intergubernamental no consiguió el objetivo que se había fijado: la aprobación del Tratado Constitucional.
Este fracaso se debió a que los Jefes y de Gobierno de Estado no consiguieron ponerse de acuerdo sobre el reparto de poder de la futura Unión Europea.
Esta obra analiza el dicho Tratado.
Índice
PRIMERA PARTE
I. Precedentes
II. La convención como alternativa a la conferencia diplomática en la reforma de los tratados
III. Sobre el concepto de Constitución
IV. Los principios inspiradores del constitucionalismo clásico
V. En torno a la idea de estado y sus elementos
VI. La naturaleza jurídica de la Unión Europea
VII. Los caracteres de la soberanía del estado ante el proceso de la integración europea
VIII. Las relaciones entre el derecho comunitario y el derecho interno
IX. Modificaciones producidas el sistema ineterno de fuentes del derecho por adhesión a la Europa unida
X. El ámbito de la jurisprudencia del TC en la resolución de conflictos entre le derecho comunitario y el derecho interno
XI. Las relaciones entre el derecho constitucional y el derecho de la Unión Europea a partir de la entrada en vigor del tratado constitucional
XII. Recapitulación
SEGUNDA PARTE
I. Introducción
II. Los "elementos constitucionales" de la actual Unión Europea
III. La "Constitución Europea" a la luz de lso principios del moderno constitucionalismo
IV. Recapitulación
TERCERA PARTE
I. La Unión Europea que tenemos
II. Las reformas que se pretenden conseguir
III. Consejo y disenso ante la CIG
IV. Luces y sombras del Tratado Constitucional
V. El fracaso de la Cumbre de Bruselas
VI. El desbloqueo de las negociaciones
VII. El consenso sobre el tratado Constitucional. La Cumbre de Bruselas de los días 17 y 18 de junio de 2004
VIII. El referéndum español sobre el Tratado Constitucional (que no contradice los postulados constitucionales)