por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este manual tiene como objetivo ofrecer a los abogados una guía práctica para el ejercicio de la profesión ante los órganos jurisdiccionales internacionales donde es más frecuente su actuación: el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Para una correcta defensa de los intereses de los clientes, es necesario que el Abogado conozca, además del derecho sustantivo, los cauces procesales para hacer valer los derechos conferidos por el ordenamiento comunitario, tanto en el marco de litigios nacionales como en procedimientos ante el TJUE. Junto a ello, interesa que el Abogado comprenda los requisitos y el procedimiento para reclamar eficazmente la tutela de los derechos fundamentales ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Deontología profesional del Abogado Obras de la Colección.
Volumen 1. Marco jurídico colegial. María Pérez Pereira (Coordinadora)
Volumen 2. Deontología. Vila Ramos (Coordinadora)
Volumen 3. Entorno organizativo del despacho. Sofía Borgia Sorrosal (Coordinadora)
Volumen 4. Manual de ámbito jurisdiccional comunitario e internacional. Guía práctica para abogados antes la UE y el TEDH. Begoña Rodríguez Díaz (Coordinadora)
Volumen 5. Notas sobre el Derecho procesal laboral. Luis Cortés Arroyo.
PRIMERA PARTE. El sistema jurisdiccional de la Unión Europea
INTRODUCCIÓN
1. EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1.1. ORGANIZACIÓN JUDICIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
1.1.1. Origen y evolución
1.1.2. Funciones
1.1.3. Composición
1.2. EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
1.2.1. Procedimiento
1.2.2. Recursos para cuyo conocimiento es competente el Tribunal de Justicia
1.3. EL PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL GENERAL DE LA UNIÓN EUROPEA
1.3.1. Procedimiento. Fases
1.3.2. Procedimiento de medidas provisionales
1.3.3. Procedimiento acelerado
1.3.4. Gastos
1.3.5. Régimen lingüístico
1.3.6. Recursos para cuyo conocimiento es competente el Tribunal General
1.4. LA INTERVENCIÓN DEL ABOGADO ANTE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL TRIBUNAL GENERAL DE LA UNIÓN EUROPEA
1.4.1. Regla general: intervención preceptiva de Abogado
1.4.2. Habilitación como Abogado en la Unión Europea
1.4.3. Ejercicio de la Abogacía en España por abogado de país miembro de la Unión Europea
1.4.4. Excepciones a la regla general que requiere la intervención preceptiva de Abogado
1.4.5. Abogados de empresa
1.4.6. El Consejo de la Abogacía Europea
2. LA TUTELA DEL DERECHO COMUNITARIO POR LOS JUECES NACIONALES
2.1. LA INVOCACIÓN DE LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DEL DERECHO COMUNITARIO EN EL MARCO DE LITIGIOS NACIONALES: LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO COMUNITARIO
2.1.1. Cuestiones generales: la tutela judicial efectiva del Derecho de la Unión
2.1.2. El principio de primacía del Derecho de la Unión
2.1.3. El principio de efecto directo del Derecho de la Unión
2.1.4. Otras vías de garantía de la aplicación del Derecho de la Unión
2.2. LA CUESTIÓN PREJUDICIAL
2.2.1. Concepto y clases
2.2.2. Procedimiento
2.2.3. Efectos
2.3. CONCLUSIÓN: EL PAPEL DEL ABOGADO EN LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA UNIÓN EN EL MARCO DE LITIGIOS NACIONALES
SEGUNDA PARTE. El sistema jurisdiccional de protección de los Derechos Fundamentales
1. EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES DEL CONSEJO DE EUROPA. EL CONVENIO DE ROMA DE 1950. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA Y EVOLUCIÓN
2. LOS DERECHOS RECONOCIDOS EN EL CONVENIO Y SU EVOLUCIÓN POR LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO. LAS DOCTRINAS SOBRE EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD Y EL MARGEN DE APRECIACIÓN DE LOS ESTADOS. OTROS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN UTILIZADOS POR EL TRIBUNAL: PROPORCIONALIDAD, CONSENSO EUROPEO, DERECHOS AUTÓNOMOS, OBLIGACIONES POSITIVAS
3. EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS. CONFIGURACIÓN ACTUAL Y REFORMAS
4. LA RELACIÓN ENTRE EL SISTEMA DE PROTECCIÓN DEL CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LA UNIÓN EUROPEA. LA ADHESIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA AL SISTEMA DEL CONVENIO
5. LEGITIMACIÓN PARA PRESENTAR UNA DEMANDA. REQUISITOS PARA FORMULAR UNA DEMANDA. MEDIDAS CAUTELARES. ABOGADO. LENGUAS OFICIALES. PLAZO Y FORMA. LA RECIENTE REFORMA DEL ARTÍCULO 47 DEL REGLAMENTO DEL TRIBUNAL. EN ESPECIAL, EL AGOTAMIENTO DE LAS VÍAS INTERNAS
6. DESARROLLO DE UN PROCEDIMIENTO ANTE EL TRIBUNAL. INADMISIÓN, TRÁMITES. VISTA ORAL. SENTENCIA. SATISFACCIÓN EQUITATIVA. RECURSO ANTE LA GRAN SALA
7. EFICACIA DE LA SENTENCIAS DEL TRIBUNAL EUROPEO EN EL ORDEN INTERNO
8. CONTROL DE LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS POR EL COMITÉ DE MINISTROS DEL CONSEJO DE EUROPA
TERCERA PARTE. Preguntas de autoevaluación
PREGUNTAS
SOLUCIONES
antes: 41,05 €
ahora: 39,00 €
antes: 51,58 €
ahora: 49,00 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 79,90 €
ahora: 75,91 €
“Cómo montar tu despacho y [sobre]vivir en el intento” es un libro destinado a aquellos abogados que desean dar el salto para trabajar por su cuenta o aquellos recién llegados al mundo de la abogacía ...
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €