Manual de bioderecho

Adaptado para la docencia en ciencias, ciencias de la salud y ciencias sociales y jurídicas

Manual de bioderecho. 9791370061111
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9791370061111
  • Deposito legal: M-6383-2025
  • ISBN electrónico: 979-13-7006-251-4
  • Páginas: 1192
  • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Encuadernación: Rústica
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2025
  • Edición: 2ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Información GPRS

Manual de bioderecho

Adaptado para la docencia en ciencias, ciencias de la salud y ciencias sociales y jurídicas

  • Romeo Casabona, Carlos María. Dirección
  • Nicolás Jiménez, Pilar. Dirección
  • Romeo Malanda, Sergio. Dirección
  • Papel

    Disponible

    antes:
    80,00€
    ahora:
    76,00€

    E-book Lectura online

    60,00€

    Resumen del libro

    Esta obra reúne a más de treinta autores, todos juristas, para abordar el marco jurídico y la regulación de la actividad biomédica y biocientífica relacionada con la salud humana y con la biotecnología animal, vegetal y medioambiental. El manual se ha diseñado como herramienta para la enseñanza y el aprendizaje, destinada a estudiantes de titulaciones de cualquier rama del conocimiento. Por supuesto, se ofrece como material de estudio de cuestiones biojurídicas, incluyendo puntualizaciones de naturaleza ética, en titulaciones vinculadas a las ciencias jurídicas (especialmente el Grado en Derecho o Másteres de Bioderecho), pero también puede ser empleado como material docente en titulaciones de contenido no jurídico, como son los Grados en Medicina, Enfermería, Biología o Biotecnología, entre otros. En todos ellos cada vez es más frecuente encontrar asignaturas (obligatorias u optativas) dirigidas a analizar los aspectos sociales, éticos y jurídicos de la biomedicina y la biotecnología. Se ha redactado con un lenguaje asequible también para personas sin formación jurídica previa. Con este propósito didáctico, incluye materiales como cuestionarios de autoevaluación o actividades prácticas complementarias. Su lectura y estudio se puede abordar de manera global o segmentada, y adaptarse a distintos enfoques sobre los contenidos del bioderecho. Sus cuarenta y una lecciones se estructuran en cuatro partes: Aspectos jurídicos básicos; Asistencia sanitaria; Investigación biomédica con humanos, sus muestras o datos; y Biotecnología animal, vegetal y medioambiental.