Resumen del libro
En la Sociedad del Conocimiento ir en la vanguardia en el hallazgo de los mejores métodos de funcionamiento de las organizaciones permite alcanzar una gran ventaja. Una herramienta fundamental es la educación y formación rigurosas. No debemos olvidar el factor humano y los valores y principios que en el apoyo mutuo hace crecer, al mismo tiempo, la comunidad y a sus miembros. A la vez las organizaciones comunitarias deben autoexigirse ese rigor científico-tecnológico mejorativo. Este manual quiere ser ese instrumento de excelencia pedagógica y formativa para los grupos cooperativos y autogestionarios, de distintas modalidades, que pretenden crecer en calidad, siendo fieles al espíritu solidario y comunitario. La Escuela Internacional de Cultura y Economía Solidaria (ECOSOL) está vinculada a la Confederción Latinoamericana de Cooperativas y Mutuales de Trabajadores (COLACOT). El Instituto Intercultural para la Autogestión y la Acción Comunal (INAUCO) fundado en 1978, y dependiente de la FUndación Libre Académica para la Enseñanza y la Cultura (FLAPE) tiene su sede académica en la Universidad Politécnica de Valencia. Ambas entidades mancomunadamente ponen a disposición de los movimientos sociales y populares, con voluntad de mejora, este manual. Esta obra a contado para su publicación con el apoyo decisivo, no sólo económico sino intelectual, del Centro de Cooperación al Desarrollo de la Universidad Politécnica de Valencia (España).
Módulo I. Relación con mi mundo. Módulo II. Organizaciones solidarias. Módulo III. Educación comunitaria y economía solidaria. Módulo IV. Administración y finanzas en organizaciones solidarias. Módulo V. Organización y gestión comunitaria. Módulo VI. Cultura y desarrollo humano. Módulo VII. Gerencia solidaria.