Síguenos en:

  • Google+

Manual de Derecho constitucional español con perspectiva de género. Volumen I

Contitución, órganos, fuentes y organización territorial del Estado

Manual de Derecho constitucional español con perspectiva de género. Volumen I ampliar imagen

  • Iglesias Bárez, Mercedes. Coordinador
  • Ventura Franch, Asunción. Coordinador
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Universidad Salamanca
    • ISBN: 9788413112435
    • Páginas: 484
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Salamanca , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2020
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Este volumen — que el lector y lectora tiene entre sus manos o visualiza a través de una pantalla— es resultado de un intenso debate y reflexión sobre el Derecho Constitucional español bajo dos principios vertebradores. El primero de ellos, fundamentar una obra canónica que permita al lector y lectora adentrarse no solo en la teoría, sino en la práctica del Derecho constitucional español con todo el rigor académico. El segundo principio vertebrador hace de este Manual una obra absolutamente novedosa: incluye e integra la perspectiva de género, lo que comporta la inclusión de las mujeres como sujetos constitucionales y como principio en la construcción de un nuevo Derecho Constitucional. No existe en España un manual que disponga de esta doble función. Su novedad, radical, se viene gestando a lo largo de varios seminarios y encuentros de la red de estudio, Red Feminista de Derecho Constitucional. Y la publicación por parte de una editorial académica, Ediciones Universidad de Salamanca, supone un nuevo hito en el diálogo fecundo y constante entre sociedad y universidad, a la que nos debemos.

    La obra se conforma en dos volúmenes. Este primer volumen analiza a lo largo de cinco bloques la Constitución y el constitucionalismo español, las fuentes del Derecho, los órganos y poderes del Estado y, finalmente, la organización territorial del Estado desde la perspectiva de género. En sus aspectos metodológicos, cada uno de los capítulos que componen el manual dispone de un riguroso marco teórico donde se exponen las cuestiones generales propias de este tipo de obras, esbozadas y enriquecidas con la perspectiva de género, orientado siempre a cumplir las funciones tanto de manual al uso como de manual con perspectiva de género. A continuación se incluye una práctica, que servirá al lector y lectora para aplicar sus conocimientos teóricos a un caso concreto. El capítulo finaliza con una relación bibliográfica, la legislación nacional e internacional y la jurisprudencia nacional e internacional que permitirán profundizar y ampliar conocimientos. Cada capítulo se ha construido con el espíritu crítico y propositivo que inspira a la Red, por lo que, además de una exposición de las cuestiones a tratar, se incluyen unas propuestas de reforma constitucional con perspectiva de género, en las que la Red lleva trabajando varios años y cuyos estudios y propuestas en este ámbito son pioneros.


    Índice

    TEMA I. TEORÍA DEL ESTADO Y DEL DERECHO: UNA REVISIÓN CRÍTICA DESDE LA TEORÍA FEMINISTA
    Arantza Campos Rubio
    TEMA XVIII. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL. COMPETENCIAS, FINANCIACIÓN Y RELACIONES CON EL ESTADO Y CON OTRAS CCAA. LAS COMPETENCIAS EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES
    Carmen M. Espino García
    TEMA XVII. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL Y LA PERSPECTIVA DE GÉNERO. EL ESTADO AUTONÓMICO. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
    Marta F. León Alonso
    TEMA XVI. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL PRINCIPIO DE PARIDAD
    Itziar Gómez Fernández
    TEMA XV. OTROS ÓRGANOS DEL ESTADO: DEFENSOR DEL PUEBLO, CONSEJO DE ESTADO Y TRIBUNAL DE CUENTAS. EL PRINCIPIO DE PARIDAD DEMOCRÁTICA
    Mª. Ángeles Moraga García
    TEMA XIV. EL PODER JUDICIAL. EL PRINCIPIO DE PARIDAD DEMOCRÁTICA
    Ángela Figueruelo Burrieza, Mercedes Iglesias Bárez
    TEMA XIII. EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN. EL PRINCIPIO DE PARIDAD DEMOCRÁTICA
    Mónica Arenas Ramiro
    TEMA XII. EL PODER LEGISLATIVO. NATURALEZA, ESTRUCTURA, Y ELECCIÓN (SISTEMA ELECTORAL). ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO. LAS FUNCIONES PARLAMENTARIAS. EL PRINCIPIO DE PARIDAD DEMOCRÁTICA
    Leyre Burguera Ameave, Clara Souto Galván
    TEMA XI. LA CORONA EN LA CONSTITUCIÓN
    Ana Aba Catoira
    TEMA X. DERECHO DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS. ESPECIAL REFERENCIA AL ESTATUTO DE AUTONOMÍA. NORMATIVA AUTONÓMICA SOBRE IGUALDAD
    Zulima Pérez i Seguí
    TEMA IX. FUENTES DEL DERECHO Y CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. LA LEY Y LAS NORMAS CON RANGO DE LEY PRODUCIDAS POR EL GOBIERNO. LOS REGLAMENTOS. LA LEY DE 3/2007, DE 22 DE MARZO PARA LA IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
    Lorena Chano Regaña
    TEMA VIII. FUENTES DEL DERECHO Y CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO. EL DERECHO COMUNITARIO Y EL SISTEMA DE FUENTES DEL DERECHO. LA NORMATIVA COMUNITARIA EN MATERIA DE IGUALDAD DE MUJERES
    María Nieves Saldaña
    TEMA VII. FUENTES DEL DERECHO Y CONSTITUCIÓN CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. LA CONCEPCIÓN CLÁSICA DEL SISTEMA DE FUENTES Y LA APORTACIÓN DE LA TEORÍA FEMINISTA DEL DERECHO. EL DERECHO INTERNACIONAL. EL DERECHO ANTIDISCRIMINATORIO
    María Concepción Torres Díaz
    TEMA VI. LA CONSTITUCIÓN COMO FUENTE DEL DERECHO Y LA REFORMA CONSTITUCIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO
    Ana Isabel Melado Lirola
    TEMA V. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO O FEMINISTA. EL ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO Y DE LAS AUTONOMÍAS
    María Macías Jara
    TEMA IV. LA EXCLUSIÓN DE LAS MUJERES DEL CONSTITUCIONALISMO HISTÓRICO ESPAÑOL. LA CONSTITUCIÓN DE 1978 Y LAS «MADRES CONSTITUYENTES»
    Amelia Sanchís Vidal
    TEMA III. LA SUPUESTA NEUTRALIDAD DEL LENGUAJE CONSTITUCIONAL Y LAS NUEVAS PROPUESTAS DE LENGUAJE CONSTITUCIONAL INCLUSIVO
    Ana Marrades Puig, Julia Sevilla Merino, Octavio Salazar Benítez
    TEMA II. CONSTITUCIONALISMO MULTINIVEL E IGUALDAD EFECTIVA DE MUJERES Y HOMBRES
    Rosario Tur Ausina
    TEMA XIX. LOS ENTES LOCALES
    Silvia Soriano Moreno




    Otros libros de "Constitucional"


    Otros clientes que compraron este libro compraron también:


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: