Resumen del libro
El Manual de Derecho del Mar es una obra conjunta del Estado Mayor de la Armada, la Asesoría Jurídica del Cuartel General de la Armada y el Centro de Estudios de Derecho Internacional Humanitario de la Cruz Roja Española y tiene como propósito principal el de facilitar y mejorar el conocimiento sobre el Derecho Internacional Marítimo por parte de los oficiales de la Armada. También, como aportación a la doctrina científica en la cuestión, esta obra puede ser de utilidad al resto de las administraciones públicas con competencias en el ámbito marítimo, a los estudiosos y especialistas del Derecho del Mar y, en definitiva, a la comunidad marítima española. Cabe resaltar el valor añadido de este texto por su destacada actualidad, tratando de forma profusa aspectos relativos a escenarios de reciente e incipiente importancia y recurrencia como pueden ser, entre otros, la delincuencia organizada transnacional o la protección del patrimonio cultural subacuático y del medio marino. Finalmente destacar que este manual no nace con vocación doctrinal, sino que representa exclusivamente la visión de sus autores.
- VOLUMEN I - Parte general.
1. División jurídica de los espacios marítimos.
2. El buque y la navegación. Su tratamiento en el derecho internacional y en el derecho nacional.
3. Régimen jurídico de los diferentes espacios marítimos y regulación de los de interés estratégico.
4. Salvaguarda de los intereses nacionales en la mar.
5. Prevención y persecución de delitos en los espacios marítimos.
6. La seguridad nacional y colectiva.
- VOLUMEN II - Parte especial. El derecho internacional humanitario aplicable a los conflictos armados en la mar.
1. Conceptos generales.
2. Fuentes y principios generales.
3. Delimitación espacial de los conflictos armados en la mar. Zonas de guerra marítima.
4. Delimitación temporal de la guerra. Principio y fin de los conflictos armados.
5. Los combatientes en la guerra marítima.
6. Conducción de las hostilidades y determinación de los objetivos militares en la guerra marítima.
7. Medios y métodos de la acción hostil marítima.
8. Medidas que no contribuyen ataque en la guerra marítima. El derecho de captura.
9. La protección de los heridos, enfermos y náufragos, personal y medios sanitarios en los conflictos armados en la mar.
10. Trato debido a los prisioneros de guerra y a otras personas protegidas en la acción hostil marítima.
11. La protección de la población civil y los bienes culturales.
12. La neutralidad marítima.
13. El sistema de eficacia del derecho de los conflictos armados en la mar.
Anexo I. Glosario.
Anexo II. Signos distintivos.