Resumen del libro
Este Manual expone la regulación vigente del mercado bancario y del mercado de instrumentos financieros, de tal modo que las 33 lecciones que integran su contenido se distribuyen en dos módulos: el módulo A, sobre el Derecho Bancario, que expone su concepto, características y fuentes, el estatuto de los intermediarios (entidades de crédito y, especialmente, bancos), las condiciones de acceso y de ejercicio de la actividad bancaria, la supervisión pública, la reestructuración y la contratación bancaria, en concreto, los contratos bancarios pasivos de depósito, los contratos bancarios activos de préstamo, apertura de crédito, etc., los contratos bancarios neutros o servicios bancarios y los contratos parabancarios.
Después, el módulo B trata del Derecho del Mercado de Instrumentos Financieros, exponiendo su concepto, características y fuentes; la noción y las clases de instrumentos financieros; el estatuto de los emisores de valores y, en particular, de las sociedades anónimas cotizadas; el régimen de las agencias de calificación crediticia (rating); la regulación de los intermediarios, en particular, de las empresas de servicios de inversión; el estatuto de los inversores, con especial atención a las entidades de inversión colectiva; la regulación de los fondos de titulización de activos; el control público del mercado de instrumentos financieros; la regulación de los mercados primario y secundarios de valores; los sistemas multilaterales de negociación y la internalización sistemática de órdenes; la contratación en el mercado de instrumentos financieros; las ofertas públicas de adquisición de valores; y las normas de conducta.
La vocación de este libro es servir de manual de consulta que resulte útil tanto para los profesionales del sector como para los estudiantes. Y, para ello, distribuye el contenido de cada lección en tres apartados: una exposición sintética de la regulación vigente, una serie de actividades prácticas (con las búsquedas oportunas en las páginas web del Banco de España, la CNMV, y otros organismos públicos y privados, nacionales y extranjeros etc.) y una bibliografía básica cuya consulta permitirá al lector acceder a otra más extensa y detallada, en caso de que precise profundizar en el estudio de la materia en particular.
Módulo A. Derecho Bancario
Lección 1. Concepto, Características y Fuentes del Derecho Bancario
Lección 2. Los intermediarios del mercado bancario (I)
Lección 3. Los intermediarios del mercado bancario (II)
Lección 4. Condiciones de acceso y de ejercicio de la actividad bancaria
Lección 5. La supervisión del mercado bancario
Lección 6. La reestructuración del mercado bancario
Lección 7. El Banco de España, el FROB, la SAREB y el Fondo de Garantía de Depósitos en Entidades de Crédito
Lección 8. Aspectos generales de la contratación bancaria
Lección 9. Los contratos bancarios pasivos
Lección 10. Los contratos bancarios activos (i)
Lección 11. Los contratos bancarios activos (ii)
Lección 12. Los contratos bancarios neutros
Lección 13. Los contratos parabancarios
Módulo B. Derecho del Mercado de Instrumentos Financieros
Lección 14. Concepto, Características y Fuentes del Derecho del Mercado de Instrumentos Financieros
Lección 15. Los instrumentos financieros
Lección 16. Los emisores de valores. Las sociedades anónimas cotizadas. Las agencias de calificación crediticia (rating)
Lección 17. Los intermediarios: las empresas de servicios de inversión y las entidades de crédito (I)
Lección 18. Los intermediarios: las empresas de servicios de inversión y las entidades de crédito (II)
Lección 19. Los inversores
Lección 20. Las entidades de inversión colectiva (I): noción y clases
Lección 21. Las entidades de inversión colectiva (II): disposiciones comunes
Lección 22. Las entidades de inversión colectiva (III): disposiciones especiales sobre las IIC financieras y no financieras
Lección 23. Las entidades de inversión colectiva (IV): las entidades auxiliares
Lección 24. Las entidades de inversión colectiva (V): las normas de conducta. El control público
Lección 25. Las entidades de inversión colectiva de tipo cerrado. Las entidades de capital riesgo
Lección 26. Los fondos de titulización de activos
Lección 27. El control público del mercado de instrumentos financieros
Lección 28. El mercado primario de valores
Lección 29. Los mercados secundarios oficiales de valores (mercados regulados)
Lección 30. Los sistemas multilaterales de negociación y la internalización sistemática de órdenes
Lección 31. La contratación en el mercado de instrumentos financieros
Lección 32. Las ofertas públicas de adquisición de valores
Lección 33. Las normas de conducta