por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La transversalidad de contenidos que incluye el Derecho mercantil hace necesaria la adquisición de competencias en esta rama del derecho. Saber diferenciar entre los tipos de sociedades mercantiles; conocer el régimen de responsabilidad de todo empresario; las implicaciones que conlleva registrar una marca; ser consciente de que la actividad empresarial está sometida a normas que velan por la libre y leal competencia; o estar familiarizado con una pluralidad de contratos por los que habitualmente se articulan las relaciones con terceros son, entre otros, contenidos que forman parte del Derecho mercantil.
Por todo ello, resulta lógico que el plan de estudios de ciencias empresariales incluya en su itinerario docente la formación en Derecho mercantil; entendiéndose que todo empresario debe disponer de habilidades en este ámbito normativo sobre el que tendrán que basarse muchas de sus decisiones estratégicas. Con la vocación de resultar un manual de referencia para estudiantes de ciencias empresariales, para abogados en ejercicio y, en general, para cualquier persona vinculada a la gestión de empresas, se ha publicado este manual.
Entendiendo que el lector de este manual no necesariamente debe disponer de formación jurídica previa, con un lenguaje didáctico y bajo la premisa de subsumir los conceptos jurídicos explicados en el contexto de la dirección empresarial, se explican en esta obra los elementos esenciales del Derecho mercantil.
El plan de estudios de ciencias empresariales incluye en su itinerario docente la formación en Derecho mercantil. Este manual está adaptado al programa de la asignatura, aunque también resulta útil a quienes se dedican a la gestión empresarial.
CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN AL DERECHO, LA NORMA Y EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
1. CONCEPTO DE DERECHO
2. LA NORMA JURÍDICA. CLASES DE NORMAS
3. EL ORDENAMIENTO JURÍDICO. ESTRUCTURA
4. LA LEGISLACIÓN NACIONAL Y SUPRANACIONAL. DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
CAPÍTULO II. EL DERECHO MERCANTIL Y EL ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO
1. DERECHO MERCANTIL: CONCEPTO Y SISTEMA DE FUENTES
2. CONCEPTO DE EMPRESA Y EMPRESARIO
3. ESTATUTO JURÍDICO DEL EMPRESARIO. CLASES DE EMPRESARIOS
4. EL EMPRESARIO INDIVIDUAL
CAPÍTULO III. EL EMPRESARIO SOCIAL
1. SOCIEDADES DE CARÁCTER PERSONALISTA Y SOCIEDADES DE CAPITAL
2. LA PERSONALIDAD JURÍDICA DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES
3. TIPOS BÁSICOS DE SOCIEDADES MERCANTILES
CAPÍTULO IV. SOCIEDADES DE CAPITAL: CONSTITUCIÓN
1. CONSIDERACIONES GENERALES
2. LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN. LOS ESTATUTOS
3. LAS APORTACIONES SOCIALES
4. CAPITAL, PATRIMONIO NETO Y RESERVAS
5. LA ACCIÓN Y LA PARTICIPACIÓN SOCIAL
CAPÍTULO V. SOCIEDADES DE CAPITAL: LOS ÓRGANOS SOCIALES
1. LOS ÓRGANOS DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL
2. LA JUNTA GENERAL. CONCEPTO Y COMPETENCIAS. CLASES
3. EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN. CONCEPTO Y FUNCIONES. MODOS ORGANIZATIVOS
CAPÍTULO VI. SOCIEDADES DE CAPITAL: MODIFICACIONES ESTATUTARIAS
1. MODIFICACIÓN DE LOS ESTATUTOS. REQUISITOS GENERALES
2. AUMENTO DE CAPITAL. MODALIDADES. EL DERECHO DE PREFERENCIA
3. REDUCCIÓN DE CAPITAL. CLASES. PROTECCIÓN DE LOS ACREEDORES
CAPÍTULO VII. SOCIEDADES DE CAPITAL: MODIFICACIONES ESTRUCTURALES Y EXTINCIÓN DE LA SOCIEDAD
1. MODIFICACIONES ESTRUCTURALES: CONSIDERACIONES GENERALES
2. FUSIÓN. CLASES. PROCEDIMIENTO. LA ECUACIÓN DE CANJE
4. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y EXTINCIÓN
CAPÍTULO VIII. EL ÓRGANO DE ADMINISTRACIÓN: DEBERES Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
1. FUNCIONES Y PAUTAS DE ACTUACIÓN DE LOS ADMINISTRADORES
2. LA PROTECCIÓN DE LA DISCRECIONALIDAD GESTORA
3. LA MONITORIZACIÓN DE RIESGOS COMO ACCIÓN PREVENTIVA DILIGENTE
4. RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD
CAPÍTULO IX. SIGNOS DISTINTIVOS Y CREACIONES INDUSTRIALES
1. LA PROPIEDAD INTELECTUAL: INTRODUCCIÓN
2. LA PROTECCIÓN DE LOS SIGNOS DISTINTIVOS
3. MARCA Y NOMBRE COMERCIAL. CONCEPTO Y FUNCIÓN. TIPOS. PROHIBICIONES
4. LA PROTECCIÓN DE LAS CREACIONES INDUSTRIALES
5. PATENTES DE INVENCIÓN. CONCEPTO Y REQUISITOS ESENCIALES. DERECHO A LA PATENTE
CAPÍTULO X. PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA Y PROHIBICIÓN DE LA COMPETENCIA DESLEAL
1. PROTECCIÓN DE LA LIBRE COMPETENCIA: PRINCIPIO RECTOR
2. DEFENSA DE LA COMPETENCIA: PRÁCTICAS COLUSORIAS Y ABUSO DE POSICIÓN DE DOMINIO
3. OPERACIONES DE CONCENTRACIÓN ECONÓMICA. AYUDAS PÚBLICAS
4. ÓRGANOS DE SUPERVISIÓN. RÉGIMEN SANCIONADOR 237
5. COMPETENCIA DESLEAL: CONCEPTO Y DELIMITACIÓN
CAPÍTULO XI. OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES. LA COMPRAVENTA MERCANTIL
1. TEORÍA GENERAL DE LA OBLIGACIÓN Y EL CONTRATO
2. OBLIGACIONES Y CONTRATOS MERCANTILES
3. EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL
CAPÍTULO XII. CONTRATOS DE COLABORACIÓN Y DISTRIBUCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
2. EL CONTRATO DE AGENCIA
3. EL CONTRATO DE CONCESIÓN MERCANTIL
4. EL CONTRATO DE FRANQUICIA
CAPÍTULO XIII. CONTRATOS BANCARIOS
1. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL. CARACTERÍSTICAS Y ELEMENTOS
2. LAS CUENTAS BANCARIAS
3. LOS CONTRATOS DE OPERACIONES BANCARIAS DE PASIVO
4. LOS CONTRATOS DE OPERACIONES BANCARIAS DE ACTIVO
CAPÍTULO XIV. MEDIOS DE PAGO
1. INTRODUCCIÓN
2. LA LETRA DE CAMBIO
3. EL PAGARÉ Y EL CHEQUE
4. TRANSFERENCIA BANCARIA Y TARJETA DE CRÉDITO
CAPÍTULO XV. CRISIS ECONÓMICA DEL EMPRESARIO
ANEXOS
Anexo I. Diferencias más remarcables entre las Sociedades de Responsabilidad Limitada y las Sociedades Anónimas
Anexo II. Diferencias destacables entre las acciones (S.A.) y las participaciones sociales (S.R.L.)
Anexo III. Valor Nominal, Valor Contable y Valor Razonable de las acciones
Anexo IV. Aumento de capital con prima; incidencia práctica
Anexo V. Causa legal de reducción obligatoria de capital social para compensación de pérdidas
Anexo VI. Fusión: canje de participaciones
Anexo VII. Contratos mercantiles: Modelo contrato de compraventa
Anexo VIII. Contratos mercantiles: Modelo contrato de agencia
Anexo IX. Contratos mercantiles: Modelo contrato de concesión
Anexo X. Contratos mercantiles: Modelo contrato de franquicia
Anexo XI. Contratos mercantiles: Modelo póliza de crédito en cuenta corriente
Anexo XII. Letra de cambio: menciones obligatorias
Anexo XIII. Relación jurídico-financiera entre los resultados contables y los índices de solvencia
Anexo XIV. Descapitalización por pérdidas: restablecimiento del equilibrio patrimonial mediante una fusión
Anexo XV. Fases concursales
LEGISLACIÓN BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
antes: 37,27 €
ahora: 35,41 €
2023 Tirant Lo Blanch
antes: 39,90 €
ahora: 37,91 €
2023 Centro de Estudios Financieros
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €
2023 Centro de Estudios Financieros
antes: 39,00 €
ahora: 37,05 €