Resumen del libro
Con el objetivo general de facilitar un conocimiento pormenorizado de la percepción que los jóvenes españoles tienen sobre los delitos de odio en el panorama nacional, pero teniendo en cuenta la territorialidad de las comunidades autónomas, se llevó a cabo desde Columbares el presente estudio en colaboración con la Universidad de Murcia. Más específicamente se trata de un estudio que se propone conocer la percepción que tienen, analizar los motivos por los piensan que se producen, estudiar la importancia que dan a estos delitos, evaluar si son capaces de detectarlos, los lugares donde más ocurren y cómo actúan ante ellos.
Este libro representa un esfuerzo conjunto de investigación, en el que hemos reunido datos, estadísticas y testimonios para ofrecer una visión panorámica de un problema que sigue siendo preocupante en nuestra sociedad. A través de los hallazgos obtenidos, se pretende, así, comprender la realidad actual de los delitos de odio y sentar las bases para la acción y la prevención.
PRESENTACIÓN. Una avanzadilla al discurso y los delitos de odio
Capítulo 1. Delitos de odio. Fuente de ruptura social
1. INTRODUCCIÓN
2. EL ODIO. MUCHO MÁS QUE UN SENTIMIENTO
3. ¿QUÉ SE ENTIENDE POR DELITO DE ODIO?
Capítulo 2. Visibilizando los delitos de odio
1. INTRODUCCIÓN
2. EL ODIO: UNA REALIDAD EN LA CIUDADANÍA
3. EFECTOS DEL ODIO PARA LA CIUDADANÍA
Capítulo 3. Motivaciones de los delitos de odio
1. INTRODUCCIÓN .
2. LOS ROLES IMPLICADOS EN LOS DELITOS DE ODIO. ALGUNAS RESPONSABILIDADES
3. MOTIVACIONES DE LOS DELITOS DE ODIO
4. INTERSECCIONALIDAD DEL ODIO
Capítulo 4. Diseño metodológico de la investigación
1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3. ASPECTOS METODOLÓGICOS
Capítulo 5. Prevalencia de los delitos de odio
1. Relación de los jóvenes con los MdO
2. Frecuencia de presencia de MdO
3. Consideración de los jóvenes sobre los MdO a nivel general
4. Detección de mensajes de delitos de odio
5. Escenarios de los que se sufre MdO
6. Motivos por los que creen que están impulsados los MdO
7. Formas de proceder cuando se reciben MdO
8. Porcentaje de jóvenes que han sufrido MdO
Capítulo 6. Conclusiones y Recomendaciones para la prevención de los delitos de odio
1. INTRODUCCIÓN
2. PRINCIPALES CONCLUSIONES SOBRE LOS DELITOS DE ODIO EN ESPAÑA
3. STOP A LA PROPAGACIÓN DE LOS DELITOS DE ODIO. PROPUESTAS PEDAGÓGICAS.
4. A MODO DE CIERRE
Referencias
APÉNDICE 1. Reseña de los autores
Citación Chicago
Pina Castillo, María,
Hernández Prados, Mª Ángeles,
Galián, Begoña
Mapeando la intolerancia juvenil. Madrid: Dykinson, 2024
Citación APA
Pina Castillo, María,
Hernández Prados, Mª Ángeles,
Galián, Begoña
(2024).
Mapeando la intolerancia juvenil. Dykinson