El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
María Zambrano, en primer término, y Benito Pérez Galdós, como autores que dedicaron su obra a pensar en un mundo mejor, a crear nuevos senderos de convivencia, constituyen el eje de este libro, que recoge las ponencias impartidas en el curso interdisciplinar homónimo celebrado en la Universidad de Las Palmas dentro del convenio marco establecido entre esta Universidad y la Fundación Fernando Rielo. La profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Juana Sánchez-Gey, se refiere en su artículo a la lectura pronta de Galdós por parte de María Zambrano, destacando el saber de experiencia en que ambos autores se encuentran. El profesor y crítico literario, Jorge Rodríguez Padrón, se centra en el suyo en las razones de la escritura de María Zambrano, que se mueven siempre en una razón poética y creativa. Las influencia o lecturas en María Zambrano de autores como Juan Ramón Jiménez, Machado, Unamuno y Ortega son el eje del comentario del profesor de la Universidad de La Laguna, Rafael Fernández. El profesor Luís Miguel Pino, de la Universidad de La Laguna, nos permite ver a través de su artículo la trayectoria política de María Zambrano, basada siempre en el adagio del maestro Ortega "Vivir es convivir"; el profesor Juan Jesús Páez destaca de la filosofía poética de María Zambrano la sensibilidad de su peculiar modo de concebir la filosofía. Completa el libro, José Luís Mora, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid destacando la importancia de la novela en el ejercicio filosófico.
Colección de Humanidades de la Fundación Fernando
Prólogo. Juana Sánchez-Gey Venegas. Juana Sánchez-Gey Venegas. Galdós y María Zambrano: el saber de la experiencia. Jorge Rodríguez Padrón. Sobre María Zambrano y sus porqués. Juan Jesús Páez Martín. La filosofía poético-literaria de María Zambrano. Rafael Fernández Hernández. Algunos espigamientos textuales en la obra de María Zambrano. Luis Miguel Pino Campos. Ortega en los epistolarios de María Zambrano. José Luis Mora García. ¿Por qué un filósofo debe leer novelas?.
2022 Dykinson
El autor aborda en la actualidad una segunda y novedosa línea de investigación que tiene como resultado la presente monografía, todavía poco tratada en la literatura científica, por actual, novedosa y de difícil encaje en ...
antes: 17,00 €
ahora: 16,15 €
2022 Dykinson
El Grupo de Investigación “Educación, Cultura y Territorio” de la Universidad de Extremadura conjuntamente con el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza celebró los días 24 y 25 de mayo de 2021 el ...
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
El Grupo de Investigación “Educación, Cultura y Territorio” de la Universidad de Extremadura conjuntamente con el Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza celebró los días 24 y 25 de mayo de 2021 el ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €