Resumen del libro
El texto que presentamos es un completo compendio que abarca las principales áreas vinculadas al envejecimiento, analizando en su primera parte los distintos aspectos del envejecimiento biológico, psíquico y social. En la segunda sección toda la temática de asistencia sanitaria, en la tercera los derechos a los mayores, finalizando con una cuarta parte sobre organización y gestión de centros de mayores.
Un texto que facilita una serie de conocimientos que todo profesional del campo de la Gerontología debe conocer como primer paso; el segundo consistirá en la propia experiencia a través de los años de ejercicio; y el tercer paso llegará cuando estemos ya cercanos a la jubilación: entonces entenderemos que los conocimientos adquiridos, la experiencia acumulada corresponde a unos paradigmas que deben constantemente actualizarse sobre los imprescindibles cimientos adquiridos, que nuestra experiencia siempre es limitada a una época a los cohortes generacionales con las personas mayores o dependientes con las que hemos trabajado, y que humildemente debemos admitir que nunca seremos un profesional que dé respuesta a todo a nivel mundial, pero que el intentar serlo valió la pena. Que, como decía Rabindranath Tagore, nunca alcanzaremos las estrellas, pero seguir su luz tuvo sentido para guiar nuestro camino, el sentido de este libro es despertar el interés por una importante disciplina: LA GERONTOLOGÍA.
(…) Extraído de la introducción
Introducción. Tres cuestiones básicas sobre Gerontología, Ramona Rubio Herrera
Parte I. Psicología y envejecimiento
Capítulo 1. El concepto multidimensional de la Gerontología. Teorías psicológicas y sociológicas del envejecimiento, Laura Rubio Rubio
Capítulo 2. Sociología de la vejez, José Ignacio García-Valdecasas Medina
Capítulo 3. Personalidad: esta bilidad o cambio en la vejez. Factores psicosociales asociados a la calidad de vida y bienestar psicológico en la vejez, Laura Rubio Rubio
Capítulo 4. Envejecimiento biológico, sensorial, perceptivo y cognitivo, María José Simón Ferre
Capítulo 5. Participación social en la vejez, Antonio Muñoz García
Capítulo 6. La soledad en las personas mayores: una introducción, Cristina G. Dumitrache
Capítulo 7. La relación de pareja y la sexualidad en la vejez, Carolina Fernández Jiménez
Capítulo 8. Envejecimiento, religión y espiritualidad, Antonio Muñoz García
Parte II. Asistencia sanitaria de la población mayor
Capítulo 9. Alimentación en Gerontología, Alberto Castellón Sánchez del Pino
Capítulo 10. Envejecimiento cerebral y deterioro cognitivo leve como entidad clínica: los límites entre lo normal y lo patológico, Javier Tubío Ordóñez
Capítulo 11. Deterioro cognitivo, Alberto Castellón Sánchez del Pino
Capítulo 12. Inteligencia y reserva cognitiva, Alberto Castellón Sánchez del Pino
Capítulo 13. Memoria y cambios cognitivos en el mayor, Alberto Castellón Sánchez del Pino
Parte III. Derechos de los mayores
Capítulo 14. Los derechos de las personas mayores. Especial referencia a la prevención del maltrato, Juan Antonio Maldonado Molina
Capítulo 15. El tratamiento jurídico de la discapacidad y la dependencia. Especial consideración a su tratamiento jurídico privado, María del Carmen García Garnica
Capítulo 16. La pensión de jubilación, Juan Antonio Maldonado Molina
Capítulo 17. Incapacidad permanente: resultados de aprendizaje y contenidos mínimos para una propuesta de docencia en posgrado, Juan Romero Coronado
Capítulo 18. Prestaciones por muerte y supervivencia, Juan Antonio Maldonado Molina
Capítulo 19. Las pensiones no contributivas de jubilación e incapacidad, José María Viñas Armada
Capítulo 20. La financiación del sistema de autonomía y atención a la dependencia, Mª Isabel Granados Romera
Capítulo 21. Medidas fiscales como elemento de protección de las personas con necesidades especiales, Juan López Martínez y José Manuel Pérez Lara
Parte IV. Organización y gestión de centros de mayores
Capítulo 22. La organización mercantil de los centros de mayores, Francisco Javier Maldonado Molina
Capítulo 23. Régimen laboral de los cuidadores profesionales, Juan Antonio Maldonado Molina y Carlos José Martínez Mateo