Resumen del libro
El estudio del conflicto es multivariable y multidisciplinar tanto en asuntos de carácter público como privado, es importante mantener la investigación en favor del fomento social de paz, atender a las demandas sociales y proveer los medios para la transformación positiva de los conflictos evitando la violencia en busca de la mejora continua o desarrollo productivo.
Tomando en cuenta este llamado, surge la necesidad de participar activamente en la identificación de conflictos y su transformación, actuando principalmente en las áreas que más repercusiones tienen para la sociedad en general. Haciendo una delimitación para operar con mayor precisión es que se aplica el método deductivo y de esta manera se es consciente de la realidad y se actúa sobre ella, siendo la situación que nos lleva a abordar la siguiente temática.
Una de las áreas más afectadas por la falta de atención y generadora de conflictos es el sector empresarial. Las empresas conforman una de las principales unidades económicas de cualquier país, son fuente de empleo, proveen productos y servicios variados a la sociedad.
Capítulo I. LA MEDIACIÓN APLICADA A LOS CONFLICTOS DE LAS EMPRESAS FAMILIARES.
I. Introducción
II. Tipología de los conflictos en empresas familiares
III. Modelos de mediación y su aplicación en empresas
IV. Criterios para considerar una mediación empresarial exitosa
V. Conclusión
VI. Referencias
Capítulo II. EL CONFLICT MANAGEMENT COMO UN ELEMENTO ESENCIAL PARA LA ESTABILIDAD DE LAS ORGANIZACIONES. PERSPECTIVA DE LOS MODELOS INTERNACIONALES
I. Introducción
II. Gestión de conflictos en empresas
III. Factores de éxito y sostenibilidad para el ámbito empresarial
IV. Técnicas y estrategias del conflict management
V. Perspectiva de los modelos de conflict management
VI. Conclusiones
VII. Referencias
Capítulo III. MEDIACIÓN Y CONFLICTOS ECONÓMICOS: LA NECESARIA IMPLICACIÓN DE LA MEDIACIÓN EN LOS ESTATUTOS DE LAS PYMES
I. Introducción
II. El papel de la mediación en las empresas
III. La gestión de la responsabilidad social empresarial en la empresa familiar basada en la mediación comunitaria
IV. El conflicto urbano como motor del diálogo entre empresa y comunidad
V. Conclusiones
VI. Referencias
Capítulo IV. LA MEDIACIÓN EMPRESARIAL COMO VÍA EFECTIVA PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
I. Introducción
II. Los conflictos en el ámbito de la empresa y la mediación
III. Ventajas de la mediación empresarial
IV. Formas de introducir la mediación en las empresas
V. La mediación en empresas familiares y los protocolos familiares
VI. Conclusiones
VII. Referencias
Capítulo V. LA MEDIACIÓN EN LA EMPRESA FAMILIAR: EL PROTOCOLO FAMILIAR, UN CAMINO PARA LA RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
I. Introducción
II. El protocolo familiar como instrumento de mediación
III. Naturaleza jurídica del protocolo familiar
IV. Publicidad de los protocolos familiares
V. Conclusiones
VI. Referencias
Capítulo VI. EL IMPULSO DE LA MEDIACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA JURÍDICA: DE LA MEDIACIÓN VOLUNTARIA A LA MEDIACIÓN OBLIGATORIA "MITIGADA
I. Introducción
II. Medidas para fomentar el uso de la mediación en conflictos civiles y mercantiles
IV. Conclusiones
V. Referencias
Capítulo VII. ECONOMÍA GLOBAL, DESARROLLO SOSTENIBLE Y PACIFICACIÓN
I. Introducción
II. La economía y la globalización como factores de desarrollo en el mundo
III. El desarrollo sostenible y la agenda 2030 como promotores de la cultura de paz
IV. La educación como pieza fundamental para el desarrollo sostenible y la transformación social
V. Conclusiones
VI. Referencias
Comentarios
Incluye libro electrónico