por Inés Martínez García
Cada 4 de julio se celebra el Día Mundial del Ebook o Libro Electrónico que pretende reconocer la importancia del uso de los libros digitales.
por Inés Martínez García
El 3 de julio se celebra Día Internacional libre de bolsas de plástico, con un objetivo claro: reducir las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar su consumo responsable.
por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
(1 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La mediación es una disciplina joven y su uso es cada vez más extendido como una alternativa de otras soluciones para la resolución de conflictos. La mayoría de los especialistas están de acuerdo en que es una vía alternativa que puede contribuir a encontrar soluciones a problemas que por las vías tradicionales no pueden resolverse. En la actualidad existen distintos ámbitos de mediación: mediación familiar, civil , mercantil, educativa, intercultural, penal, internacional, policial, sanitaria...etc. El objetivo es formar en la mediación como un instrumento de conciliación y resolución de conflictos.
Colección Práctica de Mediación. Dirigida por Esther Souto Galván.
El proceso de mediación, capacidad y habilidades del mediador. Mª Ángeles Peña Yáñez.
Mediación laboral. César J. Viana López.
Inmigración y mediación intercultural. Aspectos jurídicos. Beatriz Souto Galván.
La mediación paso a paso. De la teoría a la práctica. María del Carmen Pereira Pardo, Vanesa Botana Castro y Beatriz Fernández Muiños.
Mediación. Teoría general. Esther Souto Galván.
Mediación civil y mercantil. Beatriz Gil Vallejo, Manuel Álvarez Torres y Juan Jesús Morcillo Jiménez.
Mediación escolar. Esther Souto Galván y Rosa García Vilardell.
Mediación familiar. Teresa Dupla Marín, Eulalia Marí Puget y Esther Souto Galván.
Mediación internacional. Carlo Pilia, Marco Odello, Teresa Marcos y Esther Souto Galván.
Mediación ambiental. Remedios Mondéjar Pedreño.
Mediación policial. Teoría para la gestión del conflicto. Elena Cobler Martínez, Rosa Ana Gallardo Campos, Carmen Lázaro Guillamón y Jordi Pérez i Montiel.
1. CONFLICTO Y SOCIEDAD. Jordi Pérez i Montiel
1. Introducción
2. Autocomposición y heterocomposición
3. Estilos de negociación
4. Escalada y desescalada
5. El tercer lado
Bibliografía y fuentes
2. VIOLENCIA Y SOCIEDAD. Rosa Ana Gallardo Campos
1. Cómo se manifi esta la violecia
2. La policía en la prevención de la violencia
Bibliografía y otras fuentes
Web y links recomendados
3. CONVIVENCIA, CONTEXTO SOCIAL Y SEGURIDAD. Elena Cobler Martínez
1. Introducción
2. Gestión de la convivencia
3. Concepto, contexto actual y función de la Policía
4. La Policía y la Mediación
Bibliografía y otras fuentes
4. MARCO JURÍDICO DE LA MEDIACIÓN POLICIAL. Carmen Lázaro Guillamón
1. Contextualización
2. La función de mediación policial
3. Principios de la mediación y principios en la mediación policial
4. El procedimiento de mediación en el contexto de la mediación policial
5. El acuerdo de mediación en el contexto de la mediación policial
6. “Repensando” los ejes de la mediación según la Ley 5/12
Bibliografía y otras fuentes
Iñaki Alonso Isusi
Este libro abre un campo de urgente implementación para la democratización de los diferentes cuerpos policiales, cercanos a las problemáticas comunitarias y su capacitación para la resolución de conflictos de manera no violenta.
2022 La Ley
antes: 62,40 €
ahora: 59,28 €
antes: 38,48 €
ahora: 36,56 €
antes: 34,90 €
ahora: 33,16 €
antes: 18,90 €
ahora: 17,95 €
antes: 42,00 €
ahora: 39,90 €