Resumen del libro
Partiendo de un supuesto de Derecho comparado el autor pone a prueba algunas afirmaciones firmemente asentadas y que se refieren a los medios de que dispone el Registrador para llevar a cabo su función. El análisis del Derecho vigente y de la doctrina que la Dirección General de los Registros y del Notariado ha elaborado durante años lleva a una conclusión muy distinta a la tradicionalmente aceptada. A la luz de esta crítica se propone una interpretación de los preceptos vigentes mas acorde con la finalidad del Registro para terminar proponiendo un expediente registral que permita, en determinados casos, la depuración del contenido de Registro de títulos nulos. Con estas medidas, se afirma, se conseguiría mejorar el funcionamiento del Registro, la depuración de su contenido en base a documentación pública y, en definitiva, mejorar el entorno de seguridad jurídica en que los usuarios y operadores jurídicos deben actuar sin merma alguna de los principios que inspiran aquel.
I. Planteamiento de la cuestión y problemas que suscita.
II. El caso argentino y la respuesta registral y jurisprudencial.
III. La calificación en el caso de España.
1. Los medios para calificar en nuestro ordenamiento.
2. La doctrina del Centro Directivo sobre los medios para calificar en casos especiales.
3. Conclusiones sobre la competencia y los medios de calificación del Registrador.
4. La propuesta.
Comentarios
Colección Cuadernos de Derecho Registral
Citación Chicago
Puente de Alfaro, Fernando de la
Medios de calificación del registrador y título cuya nulidad no resulta del mismo. Madrid: Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España, 2010
Citación APA
Puente de Alfaro, Fernando de la
(2010).
Medios de calificación del registrador y título cuya nulidad no resulta del mismo. Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España