Resumen del libro
MEMENTO INDEMNIZACIONES. LA REFERENCIA DE CONSULTA MÁS EFICAZ En el Memento Indemnizaciones es una herramienta eminentemente práctica para el empresario y para el asesor laboral. Un Memento que aporta una visión clara y precisa sobre las indemnizaciones que resultan de la responsabilidad civil -contractual y extracontractual- en el ámbito de las relaciones laborales. En el Memento Indemnizaciones se analiza con profundidad la responsabilidad civil que puede derivarse de las conductas tanto del empresario como del trabajador durante toda la vida de la relación laboral: con ocasión de la contratación, durante la vida del contrato de trabajo, así como en el momento de su extinción y con posterioridad a la misma. UNA VISION DE 360 GRADOS SOBRE LAS INDEMNIZACIONES Tratando de dar la visión más completa de la materia, en el Memento Indemnizaciones también se aborda el papel que juegan en este ámbito las relaciones colectivas del trabajo, así como la responsabilidad de los administradores, la valoración y reparación del daño y las indemnizaciones tasadas. Además, se realiza un análisis exhaustivo de todas las cuestiones procesales que afectan a las indemnizaciones; vías procesales, problemas procesales generados en la práctica, pluralidad de sujetos responsables y reparto de responsabilidades. LA OBRA INCLUYE EL ACCESO A UN PROGRAMA DE CALCULO DE INDEMNIZACIONES Es frecuente el error en el cálculo de la cuantía de las indemnizaciones. Por ello, el Memento Indemnizaciones se complementa con un programa de cálculo de indemnizaciones, cuyo precio es de 50 euros, que estará disponible gratuitamente en nuestra Web únicamente para los usuarios del Memento.
Parte 1. Responsabilidad Civil I. Función de la responsabilidad civil en el ámbito de las relaciones laborales II. Responsabilidad contractual y extracontractual III. Responsabilidad civil objetiva y por culpa en el ámbito de las relaciones de trabajo IV. Requisitos de la responsabilidad civil Parte 2. Conductas del empresario generadoras de la responsabilidad civil V. Anteriores al inicio de la prestación de trabajo VI. En el desarrollo de la relación laboral Sección 1. Incumplimiento de obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales - Accidentes de trabajo - Enfermedades profesionales Sección 2. Vulneración de derechos fundamentales - Generalidades - Acoso discriminatorio - Acoso sexual - Acoso moral Sección 3. Modificaciones del contrato - Modificaciones ilícitas de las condiciones de trabajo - Traslados y desplazamientos ilícitos - Permisos y vacaciones - Jornada. Conciliación de la vida laboral y familiar Sección 4. Otras conductas - Demora injustificada en la reincorporación del excedente voluntario - Reincorporación tardía del declarado en situación de ITP - Sanciones revocadas judicialmente - Formación - Promoción profesional - Otros supuestos de responsabilidad VII. Con ocasión de la extinción del contrato Sección 1. Lesión de derechos fundamentales. Compatibilidad de indemnizaciones Sección 2. Despidos revocados judicialmente VIII. Posteriores a la extinción del contrato Parte 3. Conductas del trabajador generadoras de la responsabilidad civil IX. Responsabilidad indemnizatoria del trabajador Sección 1. Incumplimientos contractuales de los trabajadores - Con ocasión de la contratación del trabajador - Durante la vida del contrato de trabajo Deber de asistencia al trabajo Deber de obediencia Deber de trabajar diligentemente Pacto de plena dedicación Deber de no concurrencia - Al extinguirse el contrato: Deber de preavisar el cese voluntario Pacto de permanencia en la empresa Otras causas - Posteriores a la extinción del contrato: pacto de no competencia postcontractual" Sección 2. Cuantía indemnizatoria Sección 3. Jurisdicción competente Parte 4. En el ámbito de las relaciones colectivas de trabajo X. Empleador- Asociación Patronal XII. Sindicatos XIII. Órganos unitarios de representación Parte 5. Responsabilidad de los Administradores XIII. Responsabilidad de los administradores sociales por deudas laborales Parte 6. Reparación del daño XIV. Reparación del daño XV. Valoración de los daños derivados de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales XVI. Valoración de los daños ocasionados por el acoso en el trabajo XVII. Valoración de los daños irrogados por la lesión de derechos fundamentales XVIII. Aseguramiento de la responsabilidad civil XIX. Interés de demora Parte 7. Indemnizaciones tasadas XX. Indemnizaciones tasadas Sección 1. Relación laboral común Sección 2. Relaciones laborales especiales Parte 8. Cuestiones Procesales XXI. Acción de responsabilidad civil: vías procesales competenciales XXII. Problemas procesales en el ámbito de la jurisdicción social Sección 1. Plazo de prescripción de la acción Sección 2. Procedimiento adecuado. Acumulación de acciones. Sección 3. Partes procesales: legitimación activa y pasiva; litisconsorcio pasivo necesario. Sección 4. Requisitos de la demanda Sección 5. Problemas de prueba: Carga. Especial referencia a la prueba de los daños morales, a la pericial y al informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social Sección 6. La sentencia: deber de motivación y de congruencia. Sección 7. El recurso de suplicación: alcance Sección 8. Ejecución XXIII. Pluralidad de sujetos responsables y reparto de responsabilidad Anexos - Cuadro de enfermedades profesionales - Baremo de accidentes de trabajo y formularios
Comentarios
Incluye las novedades producidas por la Ley 13/2009
Citación Chicago
Francis Lefebvre
Memento indemnizaciones por responsabilidad laborales 2010-2011. Madrid: Francis Lefebvre, 2009
Citación APA
Francis Lefebvre
(2009).
Memento indemnizaciones por responsabilidad laborales 2010-2011. Francis Lefebvre