Síguenos en:

  • Google+

Metacognición en relación a la escritura

Metacognición en relación a la escritura ampliar imagen

  • Bausela Herreras, Esperanza.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-9031-085-4
    • Páginas: 337
    • Plaza de edición: Madrid
    • Fecha de la edición: 2013
    • Edición:

    Información detallada:

    Resumen del libro

    Hasta hace unos años la psicología del lenguaje había prestado escasa atención a la escritura. En las últimas décadas la investigación en la composición de estudiantes con dificultades de aprendizaje ha tenido pasos significativos. (Bereiter y Sacardamalia, 1992 1993; Berninger, Abott, Robert Whitaker, Silvestre y Nolen, 1995).


    La escritura es vista como construcción activa propia del hombre, como ser simbólico y constructor de significados, concepto fundamental de la psicología de Bruner (1990, cit. en García 2000 a) y de Spivey (1997, cit. en García, 2000 a). Es una actividad que exige un gran esfuerzo mental y grandes dosis de requerimientos atencionales, por lo que no es de extrañar que incluso entre niños normales las actitudes hacia ella no sean muy positivas. Es un poderoso instrumento para la toma de conciencia y la autorregulación intelectual (Miras, 2000) y una herramienta básica para la conquista y construcción de aprendizajes, posibilitando o dificultando el acceso a las diferentes áreas curriculares a lo largo de las diferentes etapas que se van superando durante el paso por el sistema educativo. Así, Levin, Share y Shatil (1996) asumen que la escritura en preescolar es una competencia al servicio del aprendizaje formal de la escritura y de la lectura. Estudios predictivos indican que un bajo nivel de escritura en preescolar es un indicador de un previsible bajo nivel de lectura y escritura en cursos superiores. Dada la relevancia que la composición escrita tiene para todos los alumnos y desde luego para los que presentan dificultades de aprendizaje (DA) y/o bajo rendimiento (BR) en el proceso educativo, es necesario insistir, en la necesidad de aprender a escribir para llegar a escribir para aprender (García y col., 2001)...


    Índice

    MARCO TEÓRICO
    Metacognición
    Evolución histórica
    Conceptualización
    Dimensiones de la metacognición
    Tipos de conocimientos metacognitivos
    Relación entre cognición y metacognición
    Metacognición en la escritura
    Métodos de investigación en composición escrita
    Diferencias entres expertos y novatos
    Modelos explicativos de la composición escrita
    Modelos psicológicos de la escritura
    - Modelo de Flower y Hayes (1980)
    - Modelo de Bereiter y Scardamalia
    - Enfoque modular de la escritura
    - Marco teórico del enfoque psicológico de la escritura como construcción de significados: Componentes y procesos
    - Instrucción en la escritura desde propuestas globales de enseñanza
    - Modelo de Sorenson (1997)
    - Modelo de Mather y Roberts (1995)
    Procesos de alto y bajo nivel
    Desarrollo de la escritura y patrones de dificultades de aprendizaje
    Problemas de escritura en alumnos con dificultades de aprendizaje
    Estrategias instruccionales de metacognición en la escritura en alumnos
    con dificultades de aprendizaje y bajo rendimiento
    Modelos Instruccionales

    ESTUDIO 1 84
    Fundamentación teórica
    Desarrollo metacognitivo
    Desarrollo de la metacognición hacia la escritura
    Objetivos e Hipótesis
    Metodología
    - Método y diseño
    - Participantes
    - Instrumentos y materiales
    Análisis de datos
    Discusiones y Conclusiones

    ESTUDIO 2
    Fundamentación teórica
    Objetivos e Hipótesis
    Metodología
    - Método y diseño
    - Participantes
    - Instrumentos y materiales
    Análisis de datos
    Discusiones y Conclusiones

    DISCUSIONES Y CONCLUSIONES FINALES
    REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
    ANEXOS
    ANEXO 1
    ANEXO 2
    ANEXO 3 283
    FIGURAS, TABLAS Y GRÁFICOS




    Otros libros de "Historia de la Educación"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad:

    Recomendados

    • En el marco de la historiografía pedagógica hispana se echa de menos investigaciones que puedan mitigar la significativa carencia de trabajos sobre Historia de la Educación en las Edades Media y Moderna. Un vacío muy ...

      antes:
      29,00 €
      ahora: 27,55 €

    más recomendados