El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
por Inés Martínez García
EL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ELIGE COMO PRESIDENTE A CÁNDIDO CONDE-PUMPIDO TOURÓN Y VICEPRESIDENTA A INMACULADA MONTALBÁN HUERTAS.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Las Nuevas Tecnologías de la Información están generando cambios sociales profundos, que afectan de modo muy especial al ámbito o esfera de la comunicación. Y son cambios no precisamente tranquilizadores: hipercomunicación, hiperconetividad, saturación informativa, sobreexposición y mucho ruido…, todo ello aliñado con una serie de fenómenos antiinformativos como las fake news, postverdad, clickbaits o ciberanzuelos, phising (obtención de datos a través de internet), bots (rastreadores de direcciones con fines publicitarios), … que contribuyen a generar infoxicación, una verdadera y creciente infodemia.
En este contexto, se precisan análisis metacomunicativos que desentrañen las coordenadas y el alcance del fenómeno y sus repercusiones sociales, entre ellas la actual desconfianza en las fuentes de la información y en la veracidad de los mensajes, lo que exige en contrapartida un periodismo documentado y en manos de profesionales rigurosos.
Maximiliano Fernández Fernández (Ávila, 1956), profesor titular de la Universidad Rey Juan Carlos, especializado en Teoría y Métodos de Investigación en Comunicación, acomete en esta obra la teorética y el análisis de la comunicación, alineándose en un posicionamiento crítico frente al uso abusivo y descontrolado de las Nuevas Tecnologías, combinado a veces con una excesiva burocratización. Se trata de una poderosa burotecnocracia, que se impone a los ciudadanos y amenaza con un cierto colapso si no del sistema sí al menos de la capacidad de los individuos para responder a tantos reclamos informativos, publicitarios y propagandísticos. Una encrucijada y un laberinto, según el autor, por los que caminamos sin asideros fiables.
Libro + eBook
INTRODUCCIÓN
PARTE 1ª. LA COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD ACTUAL
1. SOCIEDAD, CULTURA, COMUNICACIÓN Y MEDIACIÓN
2. NIVELES Y PROCESOS DE COMUNICACIÓN
PARTE 2.ª. LA COMUNICACIÓN SOCIAL COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA
3. LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN Y LA METACOMUNICACIÓN
PARTE 3ª. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
4. MODELOS PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN95
5. LAS TEORÍAS CLÁSICAS SOBRE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
6. LA ORIENTACIÓN FUNCIONALISTA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS
7. LA TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT Y TEORÍA DE LA ACCIÓN COMUNICATIVA DE HABERMAS
8. TEORÍA CRÍTICA NORTEAMERICANA
9. TEORÍAS DEL CONFLICTO Y DE LA HEGEMONÍA
10. OTRAS TEORÍAS INDIVIDUALISTAS E INTERPRETATIVAS
11. DESARROLLOS ACTUALES DE LA TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL
12. EL NUEVO ORDEN COMUNICATIVO Y LA INFOXICACIÓN: LA INCIDENCIA DE LAS REDES SOCIALES
BIBLIOGRAFÍA
antes: 21,90 €
ahora: 20,80 €
antes: 20,00 €
ahora: 19,00 €
antes: 22,00 €
ahora: 20,90 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €