Resumen del libro
La metáfora de la crueldad se ocupa de tres grupos de cuestiones. La primera sobre la conformación de la cultura jurídica moderna por la denuncia de la crueldad de las penas y de la de la misma pena de muerte que acuñó el Marqués de Beccaria, ahora en el 250 aniversario de la publicación del Tratado. La segunda, sobre el concepto de la crueldad de las penas y los prolegómenos de una teoría de la crueldad. Por último, se abordan las perspectivas actuales de la abolición desde la consideración como ius cogens de las salvaguardias y de la proscripción de las penas crueles e inhumanas por los artículos 6 y 7 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que será el campo de discusión sobre la pena capital y su abolición universal en los próximos años.
CESARE BECCARIA 250 AÑOS DESPUÉS DEL TRATADO
La metáfora de la crueldad en la cultura y el Derecho Internacional / Luis Arroyo Zapatero
Beccaria en nuestra América / Sergio García Ramírez
Beccaria y el Iluminisimo italiano en la cultura jurídica hispana / Gonzalo Quintero Olivares
El pensamiento punitivo reaccionario español: pervivencia en el siglo XIX y principios del XX y su influencia en el primer franquismo / Gregorio María Callejo Hernanz
Contrato social y pena capital. Beccaria vs Rousseau / Dario Ippolito
Cesare Beccaria y la pena de muerte. Del De los delitos y de las penas al debate actual sobre la sanción capital / Stefano Canestrari y Mattia Celva
Beccaria y el nacimiento del garantismo constitucional en el Derecho penal y procesal / Javier Llobet Rodrígues
Eugenio Maria de Hostos en España y Puerto Rico contra la pena capital / Carmelos Campos Cruz
HACIA UNA TEORÍA DE LA CRUELDAD HUMANA
La crueldad en el mundo clásico / César Chaparro Gómez
La crueldad: sus movilidades / Mario Pisani
Los tratos inhumanos en el derecho penal. De la prohibición del tormento y el castigo de la crueldad de los individuos a la llamada tortura de necesidad / Gonzalo Quintero Olivares
La crueldad humana en la literatura / Gabrio Forti
La pena de muerte: moratoria universal medio siglo después de El Verdugo / Miguel Abel Souto
PENA DE MUERTE EN EL DERECHO INTERNACIONAL
Actores, factores y procesos en el camino de la Abolición Universal de la pena de muerte / Luis Arroyo Zapatero
La pena de muerte y el derecho consuetudinario internacional / Ana Manero Salvador
Las salvaguardias para proteger los derechos de las personas condenadas a muerte y su relacion con el Ius Cogens / Florabel Quispe Remón
El incierto camino de la pena de muerte de Asia. La necesidad de diseñar nuevas estrategias para su abolición / Antonio Muñoz Aunión
Perspectiva de abolición internacional de la pena de muerte / Agustina Alvarado Urízar
Citación Chicago
Arroyo Zapatero, Luis,
Estrada Michel, Rafael,
Nieto Martín, Adán,
Alvarado Urízar, Agustina
Metáfora de la crueldad: la pena capital de Cesare Beccaria al tiempo presente. Albacete: Universidad Castilla La Mancha, 2017
Citación APA
Arroyo Zapatero, Luis,
Estrada Michel, Rafael,
Nieto Martín, Adán,
Alvarado Urízar, Agustina
(2017).
Metáfora de la crueldad: la pena capital de Cesare Beccaria al tiempo presente. Universidad Castilla La Mancha