Resumen del libro
El libro Modelos Educativos para el Siglo XXI pretende servir de referencia pedagógica a educadores, estudiantes, políticos y a todas aquellas personas interesadas en el rumbo de la educación actual. Los propósitos centrales de la obra son analizar, describir y presentar una variedad de modelos educativos de alcance teórico-práctico. La obra se concibe como un recurso básico para los profesionales de la educación, los lectores especializados y con inquietudes culturales. En lo que se refiere a los contenidos, se incluyen modelos relevantes en distintos ámbitos. Se trata de modelos que deberían ocupar un lugar central tanto en la teorización pedagógica como en la práctica educativa contextualizada, pues facilitan la comprensión, el estudio y la mejora de la realidad educativa. En efecto, los modelos se nutren de la observación, la reflexión y la experimentación de décadas, lo que puede facilitar el conocimiento de la complejidad educativa, viva y vibrante. En el terreno de la ciencia pedagógica los modelos brindan también la oportunidad de investigar sobre aspectos más generales que los habitualmente derivados de la experiencia y la experimentación. La educación, que se realiza y enriquece con las mutuas relaciones entre la ciencia y la actividad profesional, anima a proponer que se incorpore el estudio de los modelos en las aulas universitarias. En los capítulos que integran la obra se abordan sobre todo los siguientes modelos: neurobiológico y relacional, humanista y personalizado, intervención en crisis. Un libro, en suma, en el que se exponen modelos teóricos para enriquecer la praxis educativa, aunque el resultado dependerá en cada caso de las situaciones concretas, de la actuación profesional y del diálogo con las personas a las que la acción se destina. Una obra que quiere servir de sencillo enlace entre la teoría y la práctica, entre el mundo universitario y el campo profesional, con el objetivo de contribuir, siquiera sea modestamente, a la mejora de la realidad personal y social.
Presentación
Capítulo 1. Modelos actuales para la educación
1.1. El conocimiento científico de la educación
1.2. La Pedagogía, ciencia mater de la educación
1.3. Fronteras y relaciones de la pedagogía con la filosofía, el trabajo social y la psicología
1.4. ¿Qué son los modelos pedagógicos de acción educativa?
1.5. Panorámica de diversos modelos aplicables a la educación
Capítulo 2. El modelo neurobiológico relacional en la educación
2.1. Fundamento del modelo neurobiológico relacional
2.2. Dimensiones del modelo neurobiológico relacional en el aprendizaje
2.3. El espacio relacional
2.4. La experiencia dentro del espacio relacional
2.5. El lenguaje y el aprendizaje en el modelo neurobiológico relacional
2.6. Enfoque centrado en el estudiante y las relaciones interpersonales
2.7. Modelo neurobiológico en la educación
2.8. Bases neurobiológicas del aprendizaje
Capítulo 3. Integración del modelo relacional y neurobiológico en la práctica educativa
3.1. Introducción
3.2. Sinergia entre el enfoque relacional y neurobiológico
3.3. Diseño de ambientes de aprendizaje que promuevan la relación
3.4. Casos de estudio y ejemplos de aplicación en diferentes niveles educativos
3.5. Retos y oportunidades del modelo relacional y neurobiológico
3.6. Estructura del modelo neurobiológico relacional
Capítulo 4. Modelos y enseñanza-aprendizaje
4.1. Relación dinámica multisensorial y proceso de enseñanza-aprendizaje
4.2. Estrategias pedagógicas basadas en la neurociencia
4.3. Enseñanza multisensorial y su fundamento en la neurociencia
4.4. Desafíos y beneficios de la implementación de los modelos
4.5. Consideraciones éticas y sociales de la implementación de los modelos
4.6. Enfoques pedagógicos para abordar desafíos sociales
Capítulo 5. Modelo humanista y modelo pedagógico personalizado
5.1. Introducción
5.2. Modelo humanista
5.3. Modelo pedagógico personalizado
Capítulo 6. Modelo de intervención en crisis aplicado a la educación
6.1. Introducción
6.2. Prevención de crisis en entornos escolares
6.3. La crisis y el estrés
6.4. Propuesta de intervención en crisis escolar
6.4.1. El papel del profesorado
6.5. El fomento de la resiliencia
6.6. Evaluación del modelo
Referencias bibliográficas