Prólogo, María Paz García Rubio
BLOQUE 1. MATERNIDAD(ES) EN EL SIGLO XXI
Maternidad(es) en el siglo XXI: Una mirada desde la demografía, Teresa Castro Martín
Obligación parental de mantenimiento y derecho de reembolso de la madre sola, Mª Elena Sánchez Jordán
La composición masculina de la cúpula judicial española como posible causa de la falta de comprensión de ciertos aspectos de la maternidad, Julia Ammerman Yebra
El precio de ocultar la paternidad y la falta de sensibilidad hacia lo femenino, Aurelio Barrio Gallardo
El desarrollo de la sexualidad de las mujeres con discapacidad y la maternidad, María José Cazorla González
Doble maternidad legal en parejas homosexuales femeninas, Miguel Gómez Perals
Riesgos laborales y mujer: de la tutela de la maternidad a una tutela integral, Carmen Grau Pineda
Coparentalidad y corresponsabilidad parental tras el divorcio: avance normativo y nuevas tendencias jurisprudenciales, Javier Martínez Calvo
El doble “sí” de las mujeres a la maternidad y al empleo en el siglo XXI, Ana María Pérez Vallejo
Madre y familia: la disociación entre maternidad genética, biológica, legal y social, Carmen Sánchez Hernández
La maternidad: reflexiones sobre su configuración jurídica, Encarna Serna Meroño
El nuevo paradigma de la filiación: tener hijos es ser padres, Judith Solé Resina
Mujer y maternidad: el levantamiento del velo, Teodora Torres García
Identidad sexual e igualdad: una perspectiva constitucional, Cristina Zoco Zabala
BLOQUE 2. FILIACIÓN Y CAMBIOS SOCIALES
Derecho a procrear, reproducción asistida y cambios sociales, Silvia Tamayo Haya
Auto-inseminación, doble maternidad y autonomía de la voluntad en la determinación de la filiación. A propósito de la SAP Valencia de 27 noviembre de 2017, Mª Belén Andreu Martínez
La “renuncia” de la madre en el momento del parto prevista en la Ley 20/2011, de 21 de julio, de Registro Civil, Mª Aránzazu Calzadilla Medina
Las consecuencias que para los hijos reconocidos tiene la pasividad de sus progenitores en un proceso de determinación de la filiación. Un análisis del auto de la Sala Primera del Tribunal Supremo de 22 de marzo de 2017, Mª Ángeles Catalina Benavente
El derecho ante los casos de engaño o incertidumbre sobre la paternidad: de nuevo sobre el ideal de la “buena madre”, Esther Farnós Amorós
La renuncia a la maternidad, Mª del Carmen Gete-Alonso y Calera
“Una nueva perspectiva del daño moral”: a propósito de la Sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas de 16 de mayo de 2016, Carolina Mesa Marrero
Objeción de conciencia a la dispensación de la “píldora del día después”: análisis crítico de la STC 145/2015, Francisco Oliva Blázquez
El anonimato de la madre. Un debate abierto a nivel internacional, Marta Ordás Alonso
¿Es el consentimiento, como medio de determinación de la filiación, la causa fundamental del ocaso del principio de veracidad biológica? Especial referencia al Código Civil de Cataluña, Adoración Padial Albás
Requisitos para la eficacia del reconocimiento de la filiación no matrimonial del artículo 124 del Código Civil: el interés superior del menor y el principio de verosimilitud biológica, Concepción Rodríguez Marín
¿Madre no hay más que una o madre perfecta no hay ninguna? Las múltiples madres almodovarianas frente a la madre patriarcal del cine clásico, Mónica Sumoy Gete-Alonso
Relevancia de la autonomía de la voluntad de la progenitora en los reconocimientos de complacencia, Beatriz Verdera Izquierdo
BLOQUE 3. MATERNIDAD SUBROGADA
Nuevas y viejas reflexiones sobre la gestación por sustitución, Santiago Álvarez González
Paradiso y Campanelli c. Italia. Un caso para la reflexión, Ana Cañizares Laso
Breves apuntes sobre la maternidad subrogada en Reino Unido, Alberto Escobar Rivas
Luces y sombras en la legislación portuguesa de “acceso a la gestación por sustitución”, Inmaculada Espiñeira Soto
¿Es necesaria una regulación sobre gestación subrogada?, Beatriz Hermida-Bellot
Maternidad subrogada, adopción ilegal y venta de menores: su tratamiento en el Código Penal español, Natalia Pérez Rivas
La dignidad de la persona en las indebidamente denominadas “granjas de mujeres”: un posible caso de drittwirkung, Eugenio Pizarro Moreno
Derecho Civil y gestación subrogada, Ángel Sánchez Hernández
La gestación de sustitución en Portugal, Dolors Toldrà Roca
Gestación por sustitución: líneas difusas entre gratuidad y onerosidad, Ignacio Varela Castro
La autonomía de la voluntad frente a la imperatividad de las normas en el ámbito de Derecho de familia. La maternidad subrogada, Sara Zubero Quintanilla
BLOQUE 4. MÁS ALLÁ DE LA MATERNIDAD
La compensación en el régimen matrimonial de separación de bienes: un remedio a la feminización del cuidado familiar, Neus Cortada Cortijo
El contrato de seguro y la mujer, Pilar Domínguez Martínez
Mujer y derecho en literatura en el siglo XX: Antígona, Juan Alfredo Obarrio Moreno
El comercio con los cuerpos de las mujeres. La prostitución, María José Senent Vidal
Transformando nuestro mundo. La agenda 2030 para el desarrollo sostenible, Blanca Sillero Crovetto
Los pactos prematrimoniales frente a las capitulaciones matrimoniales ¿una asignatura pendiente para nuestro Código Civil?, Arantzazu Vicandi Martínez