por Inés Martínez García
El miércoles 22 de junio comenzó el XXV Congreso de Librerías organizado por Cegal y Todostuslibros.com. Hemos tenido el placer de acudir a las grandes ponencias que este año se presentaban, como «Fondos de resiliencia Next Generation», de la que os hablamos a continuación.
por Inés Martínez García
Comenzamos el verano con #RecomendacionesDykinson: Libros jurídicos "veraniegos".
por Inés Martínez García
La semana pasada estuvimos en la presentación de «La justicia en el escaparate», de Andrés Ollero, un libro que trata reflexiones sobre la justicia en España con cierto trasfondo de humor o ironía en algunos capítulos.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Este apasionante libro supone una apuesta arrebatadora por la figura de la mujer creadora dentro del ámbito del dibujo en diversas de sus manifestaciones. Las exquisitas investigaciones permiten materializar los casos de estudio abordados desde enfoques histórico-artísticos, técnicos,
filosóficos y estéticos. En este vasto contexto se presentan distintos trabajos que abarcan desde la escuela de la Bauhaus hasta algunas protagonistas de la joven generación de ilustradoras contemporáneas. Sophie Taeuber-Arp, Liubov Popova, Gertrud Arndt, Otti Berger, Monica Bella-Ullman, Unica Zürn, Nancy Spero, Marta Bellvehí, Carla Fuentes, Almudena Lobera, Concha Martínez Barreto o Irene González son algunas de las artistas que se hallarán al recorrer estas páginas.
Este volumen coral es el resultado de una serie de investigaciones inéditas cuyo germen surgió a raíz del Primer Encuentro de Creación e Investigación Mujeres Creadoras: Dibujo, Trazo y Discurso celebrado en 2020 con el impulso del multidisciplinar Grupo de Investigación CREARESGEN (Creación, Arte Gráfico, Estética y Género) de la Universidad de Sevilla. Las originales contribuciones en torno al grafismo que integran el libro aspiran al objetivo de valorar críticamente la repercusión social y artística desde entornos creativos específicos ?dibujo, ilustración editorial, diseño gráfico, tejidos, pintura de abstracción, etc.? así como la relevancia de tales aportaciones en el panorama contemporáneo del que también participan mujeres artistas en activo en nuestro país. Supone, además, una extraordinaria aportación al conocimiento específico del ámbito que trata, un planteamiento único dentro de la bibliografía en castellano publicada hasta ahora. Este libro logra así una justa visibilización y una fundamentada difusión del trabajo de numerosas mujeres rebosantes de talento, que de un modo u otro dejan su huella ?su trazo? en el círculo artístico en el que se insertan.
Prefacio. Las editoras
DERIVAS
Dibujo y diseño en la creación de las alumnas de la Bauhaus. Marisa Vadillo Rodríguez
Dibujar la «des-organización»: el Cuerpo sin Órganos de Unica Zürn. María del Carmen Molina Barea
La pose en la ilustración editorial. Contraposes feministas. Fernando Infante del Rosal
Pensar lo virtual desde el arte gráfico de nuestro tiempo. Dos casos de estudio: Almudena Lobera y Concha Martínez Barreto. Guillermo Ramírez-Torres
SEMBLANZAS
¿Tiene género la abstracción pictórica? Una aproximación desde el arte de vanguardia. M.ª Jesús Godoy Domínguez
Artistas contemporáneas andaluzas. Una muestra representativa de la realidad plástica de esta comunidad en torno al dibujo y la pintura. María Dolores Gallego
Dibujo y pensamiento gráfico en la producción del arte feminista de los años 70 y 80 en Europa: del pensamiento académico a la diversidad creativa. Marta Pérez Martínez
Notas sobre los/as autores/as
antes: 24,90 €
ahora: 23,66 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
2021 Tirant Lo Blanch
antes: 17,90 €
ahora: 17,00 €