Resumen del libro
El 31 de Octubre de 2000, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, adoptó la Resolución 1325. Con esta histórica Resolución se abría la agenda de Mujeres, Paz y Seguridad, profundizando y afianzando temas que habían estado presentes en las décadas anteriores. En ella se reconocía el impacto desproporcionado y desigual de la violencia en los conflictos armados, a la vez que instaba a una necesaria participación de las mujeres en la construcción de la paz y en la prevención de los conflictos. Veinte años después de su aprobación, es necesario analizar y evaluar los aportes, los avances -y también los retrocesos- en las materias que la Resolución 1325 planteaba de una manera pionera. En este libro se recogen tanto los aspectos jurídicos y políticos como nuevas perspectivas de análisis que nos muestran la incidencia de la Resolución en el contexto de crisis global sanitaria, las sinergias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, o su aplicación en relación con la infancia en escenarios de conflictos armados. Igualmente, a lo largo del libro se analizan los distintos actores comprometidos con la aplicación de la Resolución: desde las distintas organizaciones de la sociedad civil, hasta la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, o las propias Naciones Unidas. Con estos análisis, presentes en las páginas de este libro, las autoras -académicas de España, Suecia, Colombia y Costa Rica- pretender contribuir a un debate necesario y urgente acerca de la inclusión de las mujeres y de la perspectiva de género -tal y como planteaba la Resolución 1325- que está lejos de estar cerrado. Los escenarios geopolíticos cambiantes, los nuevos conflictos armados, los millones de desplazamientos, pero también, las resistencias de las mujeres a las múltiples violencias que sufren, nos hacen plantear la necesidad de repensar un instrumento tan relevante como es la Resolución 1325 y la Agenda de Mujeres, Paz y Seguridad.
PRESENTACIÓN / Cristina Sánchez Muñoz y Soledad Torrecuadrada García-Lozano
I.ASPECTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA RESOLUCIÓN 1325 / Elizabeth Odio Benito
LA RESOLUCIÓN 1325 DESDE LA TEORÍA FEMINISTA: DEBATES CONTEMPORÁNEOS / Cristina Sánchez Muñoz
EL IMPACTO DE LA RESOLUCIÓN 1325 (2000) EN LA PRESENCIA Y PARTICIPACIÓN FEMENINA. EN LAS OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DE LA PAZ DE LA ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS / Eva María Rubio Fernández
EL POSIBLE CONTROL DE CUMPLIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN 1325. POR LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA / Soledad Torrecuadrada García-Lozano
II. AMPLIANDO LA AGENDA: NUEVAS PERSPECTIVAS
PROSPECTIVA DE LA RESOLUCIÓN 1325 A LA LUZ DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE / Magdalena M. Martín Martínez
GÉNERO Y SEGURIDAD: DÉFICITS Y POTENCIALIDADES DE LA AGENDA 1325. ANTE EL ACTUAL CONTEXTO DE CRISIS GLOBAL SANITARIA / Raquel Vanyó Vicedo
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA INFANCIA. COMO HERRAMIENTA PARA LA CONSTRUIR LA PAZ / Mª Angeles Espinosa Bayal
LA AGENDA DE MUJERES, PAZ Y SEGURIDAD EN SU VEINTE ANIVERSARIO: EL PAPEL DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL / Manuela Mesa Peinado
III. CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 1325
LA UNIÓN EUROPEA Y LA RESOLUCIÓN 1325 DEL CSNU / Jessica Almqvist
UNA APROXIMACIÓN A LA RESOLUCIÓN 1325. DESDE LAS
MUJERES INDÍGENAS EN COLOMBIA: LAS MUJERES WIWA Y SUS METODOLOGÍAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PAZ Y LA SEGURIDAD / Angela Santamaria y Lejandrina Pastor
Comentarios
Libro + eBook