El próximo 17 de mayo, a las 16:00 horas, tendrá lugar las Jornada sobre los retos de la administración digital. Se realizará de forma online, YouTube.
Hoy, 12 de mayo, el Derecho Canónico será el protagonista en los Colegios de Abogados de Madrid, Granada y Tenerife.
Dykinson estará en la Caseta 50.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
El nacionalismo catalán durante años ha llevado a cabo un proceso intencional y gradualista de influencia adoctrinadora con fines ideológicos, políticos y lingüísticos a través de las instituciones, medios de comunicación, subvenciones, etc., pero, especialmente, a través de la educación como estrategia de control social (ampliar la base social) y de modelaje conductual (formar la “personalidad catalana”).
Las leyes que rigen el sistema de educación son muy precisas con relación a preservar la integridad personal, la imparcialidad política y la neutralidad ideológica en las relaciones educativas. No obstante, una vez más la brecha entre lo que debe ser y lo que es a la práctica se ha agrandado por la deslealtad de unos y la dejación de otros llegando a normalizarse en la percepción de muchos.
Se examinan y evalúan los hechos de adoctrinamiento escolar, tanto del impacto de las acciones desarrolladas a finales de 2017, en el punto álgido de la fractura del orden constitucional, como los hechos continuos o habituales de influencia a través del tratamiento discriminatorio de las lenguas cooficiales con la práctica exclusión del español como lengua vehicular, y del tratamiento historicista y sesgado de los contenidos de los libros de texto de Geografía e Historia.
Prólogo
Introducción
CAPÍTULO I NACIONALISMO, CONTROL SOCIAL Y ADOCTRINAMIENTO
1 El adoctrinamiento como fenómeno sociocultural y político
A. Factores estructurales del adoctrinamiento
B. Factores descriptivos del adoctrinamiento
1.1 Fines y características del adoctrinamiento: estímulos, respuestas y aprendizaje
A. Mecanismos cognitivos de ajuste personal a los influjos
1.2 Estrategias y acciones de control social
1.3 Estrategia de control social del nacionalismo catalán
A. Objetivos, áreas de intervención y actividades de influencia nacionalista
1.4 Desarrollo del programa de nacionalización catalana de la educación: el programa 2000
A. El control sociocultural de los alumnos a través del modelaje mental y conductual
B. La inserción nacionalista de los alumnos a través del relato, las actitudes y conductas
2 El carácter del nacionalismo. El nacionalismo catalán
2.1 Raíces mediatas e inmediatas del proceso insurreccional del nacionalismo catalán contra España
2.1.1 La formación de los estados europeos en la Edad Moderna
A. La construcción de España como nación histórica en la Edad Moderna
B. El tratamiento historicista de la Guerra dels Segadors y de la Guerra de Sucesión a la Corona de España por el nacionalismo catalán
2.1.2 La transformación de la catalanidad en ideología nacionalista: de la vindicación cultural al secesionismo
2.2 La insurrección nacionalista catalana contra la España constitucional 2012-2018
2.3 Perfil y carácter del nacionalismo como fenómeno sociocultural y político
2.3.1 Algunas aportaciones de los estudios sociales sobre el nacionalismo
A. Identidad esencial e identidad construida
B. Naturaleza y valores del nacionalismo
2.3.2 Rasgos proyectivos del nacionalismo aplicables al nacionalismo catalán
A. Nacionalismos: coincidencia de fines y medios
B. Nacionalismos: voluntad de poder y legitimación
2.3.3 El nacionalismo en clave bélica: alegoría del incendio
CAPÍTULO II EDUCACIÓN VERSUS ADOCTRINAMIENTO
1 La educación como antítesis conceptual, ética y moral del adoctrinamiento
1.1 La educación como desarrollo personal
1.1.1 La educación ideal de tipo racional
1.1.2 La educación de la Modernidad Ilustrada
1.1.3 La educación personalista
1.1.4 La educación constructivista
1.1.5 La educación mediada
1.2 La educación como construcción ideológica del individuo
1.2.1 La educación de la sociedad comunista
1.2.2 La educación de la sociedad nacionalista: fascismo y nazismo
1.3 Tendencias educativas actuales
1.4 Diferencias entre educación y adoctrinamiento
A. Los fines de la educación y del adoctrinamiento
B. Los medios de la educación y del adoctrinamiento
2 Principios de conducta y deberes de las autoridades y funcionarios públicos
2.1 Deberes de los funcionarios públicos
2.2 Responsabilidades de la función docente. Régimen disciplinario. Faltas y sanciones
CAPÍTULO III EVALUACIÓN DEL ADOCTRINAMIENTO ESCOLAR EN CATALUÑA
1 La influencia adoctrinadora de hechos concretos y de hechos continuados o habituales
1.1 Hechos concretos
1.2 Hechos continuados o habituales
2 Estrategia evaluativa de hechos de influencia adoctrinadora en instituciones educativas
3 Evaluación de los “hechos concretos” habidos en instituciones educativas, relacionados con el proceso secesionista catalán
3.1 Perfil de los hechos concretos habidos en instituciones educativas, relacionados con el secesionismo catalán
3.2 Evaluación de la implicación de instituciones educativas en “huelgas”
3.3 Evaluación del posicionamiento afín al proceso secesionista de instituciones educativas y de funcionarios públicos
3.4 Evaluación de la conducta de profesores que piden a los alumnos información sobre sus padres relativa al referéndum ilegal. Evaluación del reproche de docentes a alumnos sobre la conducta de sus padres en el referéndum ilegal
3.5 Evaluación del desarrollo de actividades y utililización de materiales escolares relacionados con el proceso secesionista
3.6 Evaluación de la presencia de carteles, símbolos, murales y pintadas en las instituciones educativas con mensajes secesionistas
4 Evaluación por “hechos continuados”, en institiuciones educativas, que conforman una estructura y un ambiente proclives al nacionalismo
4.1 Evaluación del tratamiento de las lenguas cooficiales: castellano y catalán
4.2 Evaluación del tratamiento de las materias curriculares de ciencias sociales, historia y geografía
CAPÍTULO IV CONTROL PÚBLICO DE LA EDUCACIÓN
1 Las competencias de control público de la educación en defensa de los derechos de los alumnos y como garantía del principio de legalidad
1.1 Órganos competentes en materia de control educativo
1.2 Competencias específicas del Estado (Fiscalía, Alta Inspección y Ministerio de Educación) y de las CCAA (inspección educativa)
1.3 Análisis del perfil y competencias de la Alta Inspección Educativa del Estado
1.4 Análisis del perfil y las competencias de la Inspección Educativa de las CCAA
CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y PROPUESTAS 1 Conclusiones y propuestas
Conclusiones
A. Sobre los hechos concretos habidos
B. Sobre hechos “continuados y habituales” que conforman una estructura y un ambiente escolar proclives a los valores nacionalistas
C. Sobre las responsabilidades y competencias en el control público de la educación
1.2 Propuestas
A. Sobre los hechos concretos desarrollados en instituciones educativas, protagonizados por funcionarios públicos relacionados con el proceso secesionista
B. Sobre los “hechos continuados y habituales” que conforman una estructura y ambiente escolar proclives a los valores nacionalistas
C. Sobre la conducta profesional de inspectores, directivos y docentes
D. Sobre la imagen institucional de los centros educativos
E. Sobre las responsabilidades y competencias en el control público de la educación
Epílogo
Bibliografía
ANEXOS
Anexo 1. Noticia de casos relacionados con el proceso secesionista catalán que afectan a la educación, a las instituciones educativas y a los funcionarios públicos, aparecidos en medios de comunicación o denunciados por familias por vulnerar el principio de legalidad y atentar contra los derechos de los alumnos
Anexo 2. Programa 2000: estrategia nacionalista de construcción nacional de Cataluña
Anexo 3 Tratamiento en los libros de texto en catalán de las materias de ciencias sociales en educación primaria y secundaria
2022 El Consultor de los Ayuntamientos
antes: 86,32 €
ahora: 82,00 €
2022 El Consultor de los Ayuntamientos
antes: 31,20 €
ahora: 29,64 €
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
2022 Instituto Vasco de Derecho Procesal
antes: 10,40 €
ahora: 9,88 €