Síguenos en:

  • Google+

Neurociencia, ética y derechos humanos

Neurociencia, ética y derechos humanos ampliar imagen

  • Ruiz Martínez-Cañavate, Manuel .
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1122-062-0
    • ISBN electrónico: 978-84-1122-151-1
    • Colección: Bioética para pensar
    • Páginas: 226
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2022
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    ¿Los modernos avances neurocientíficos entrañan algún riesgo de afectación a derechos fundamentales como la intimidad o la integridad física o moral? ¿Existen técnicas neurocientíficas aplicables hoy al campo del Derecho? ¿En qué cambia la mirada neurocientífica nuestra manera de comprender y configurar la Ética y el Derecho? La presente obra busca ofrecer una razonada respuesta a muchas de estas cuestiones, analizando el impacto del fenómeno neurocientífico en los procesos de gestación y resolución de los dilemas éticos, así como su influencia en la esfera jurídica en toda su extensión. “La colaboración recíproca entre las respectivas aportaciones de la Neurociencia (...) y el Derecho (...) representa una actualización de la dialéctica secular entre los planos del Ser y el Deber Ser (...) el desarrollo de medios neurotecnológicos, aplicados al ámbito de la prueba en el proceso judicial, es reflejo vivo de una opción estratégica por la interdisciplinariedad, que ya ofrece fecundos resultados en sistemas procesales específicos, como es el caso de Estados Unidos e India y, en menor medida, en otros países europeos, entre ellos España.” “La Neuroética posibilita una redimensión de la moralidad a partir del valor troncal de los valores, superando la normatividad ética clásica”. COLECCIÓN BIOÉTICA PARA PENSAR Neurociencia, ética y derechos humanos | Manuel Ruiz Martínez-Cañavate Bioética  


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    PRÓLOGO

    CAPÍTULO I. Neurociencia, Neuroética y Derecho

    1. Neurociencia, Neuroética y Derecho: Derecho y Neurocultura

    2. Una nueva mirada al Derecho a la luz de las neurociencias: ¿Ciencia en los tribunales? Análisis del fenómeno neurocientífico: su repercusión en la Neuroética y el Neuroderecho

    CAPÍTULO II. Desafíos éticos y jurídicos nacidos de la evolución neurocientífica: los Derechos Humanos

    1. La Ética ante el desarrollo de la Neurociencia: la Neuroética. Cuestiones éticas que plantea la práctica neurocientífica

    2. Neurociencia y Derecho. Esferas y grados de relación

    3. Neurociencia y Derechos Humanos: Derechos fundamentales en juego ante el empleo de las técnicas neurocientíficas

    CAPÍTULO III. La Neurociencia en el proceso: un análisis comparado

    1. Una mirada comparada a los sistemas procesales con experiencia en Neurociencia

    2. Examen de la experiencia comparada: casos paradigmáticos

    3. Derechos Humanos y Neurociencia en clave comparada: recorrido jurisprudencial

    BALANCE FINAL

    BIBLIOGRAFÍA

    ANEXO: NORMATIVA CONSULTADA Y REFERENCIAS

    JURISPRUDENCIALES

    NORMATIVA CONSULTADA

    REFERENCIAS JURISPRUDENCIALES




    Otros libros de "Bioética y biotecnología"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: