Resumen del libro
Las investigaciones que componen este libro suponen un acercamiento a las diferentes facetas del filósofo Friedrich Nietzsche, que recogen tanto su labor filosófica como artística en sus manifestaciones poética y musical. Por una parte, desde su conocida caracterización como Dichterphilosoph, los trabajos aquí reunidos abordan la relación entre filosofía y poesía en la obra de Nietzsche, los desafíos que presenta la traducción de su obra poética al español, así como su influencia o recepción, especialmente entre artistas y eruditos españoles de principios del siglo XX. Por otra, desde la compresión de su faceta poética, integradora de la riqueza del gesto en la escritura, encontramos aportaciones que estudian el ritmo, la cadencia, la musicalidad y la danza como expresiones textuales del cuerpo, verdadero centro gravitacional del pensamiento nietzscheano.
De este modo, hallamos en el presente volumen una mirada interdisciplinar, consecuencia de la estrecha colaboración entre filósofos, filólogos y representantes del mundo artístico de la expresión corporal. Así se cumple con lo que el filósofo siempre exigía y expresó en un conocido fragmento póstumo de 1881 sobre la filosofía de la indiferencia: hay que establecer el mundo desde múltiples ojos, aus vielen Augen die Welt setzen, lo que apunta, en última instancia, a la fusión entre ciencia (filosófica) y arte (poética).
Prólogo
1. Diego Sánchez Meca, Arte sin metafísica: música y poesía en Nietzsche
2. Arno Gimber, Nietzsche como poeta. Consideraciones previas a una edición crítica en lengua española
3. Carmen Gómez García, Nietzsche: emoción, corporalidad y lenguaje. Traduciendo al primer Nietzsche
4. Kilian Lavernia, La integración filosófica de los Ditirambos de Dioniso: una aproximación práctica
5. Laura Rodríguez Frías, Venganza de mujer: ángeles, brujas y escépticas en los Idilios de Messina
6. Carlos M. Andrés, De la generosidad como locura poética en Nietzsche y Rosalía de Castro
7. Sergio Antoranz López, Perspectivas estéticas frente a lo trágico en Nietzsche y Unamuno
8. Epicteto Díaz Navarro, El concepto de influencia, Friedrich Nietzsche y el primer Baroja (Camino de perfección, 1902)
9. Danfeng Jin, De Nietzsche a Unamuno: el Übermensch finisecular
10. Ana María Leyra Soriano, Heterónimos y complementarios. Las huellas de Nietzsche en Fernando Pessoa y Antonio Machado
11. Sergio Santiago Romero, «La moral nos hizo irreparables»: huellas nietzscheanas en el teatro de Gómez de la Serna
12. Mario Frendo, Nietzsche, la música y el dramaturgo ditirámbico: una perspectiva performativa
13. Lucía Piquero, Espectadores en la danza contemporánea y una perspectiva nietzscheana de las emociones: un análisis del trabajo de Crystal Pite
Citación Chicago
Rodríguez, Laura,
Piquero, Emma,
Antoranz, Sergio
Nietzsche y su Sombra. Madrid: Dykinson, 2019
Citación APA
Rodríguez, Laura,
Piquero, Emma,
Antoranz, Sergio
(2019).
Nietzsche y su Sombra. Dykinson