PRESENTACIÓN, por Santiago Larrazabal Basañez
PRÓLOGO, por Mario Montorzi
INTRODUCCIÓN
1. LA HIDALGUÍA UNIVERSAL
1.1. Introducción
1.2. Vizcaginus originarius, ergo fidalgus
1.2.1. Origen histórico de la hidalguía universal
1.2.2. Naturaleza jurídica
1.2.3. Efectos de la declaración
1.2.4. Algunas conclusiones sobre la hidalguía universal
2. EL SISTEMA PENAL Y LAS GARANTÍAS PROCESALES
2.1. Introducción
2.2. El derecho penal en los principales textos normativos anteriores a 1526
2.2.1. Cuaderno de Juan Núñez de Lara
2.2.2. Cuaderno de Hermandad
2.2.3. Fuero Viejo
2.3. El derecho penal en el Fuero Nuevo
2.3.1. Las garantías generales
i. La prohibición de tortura
ii. La prohibición de detención por deudas
iii. La prohibición de detenciones arbitrarias
iv. La inviolabilidad del domicilio
v. La inviolabilidad patrimonial-familiar
vi. La determinación del juez competente
2.3.2. El procedimiento de oficio
2.3.3. El procedimiento só el arbol de Guernica
i. La denuncia
ii. La sentencia de llamamiento
iii. El término de presentación del imputado
iv. La comparecencia del acusado
v. Recopilación de las pruebas
vi. La sentencia
vii. Los recursos
viii. El proceso en rebeldía
2.4. Las penas
2.4.1. Cárcel 1
2.4.2. Pena de muerte
2.4.3. Penas corporales
2.4.4. Vergüenza pública
2.4.5. Destierro
2.4.6. Restitución del honor y de los bienes
2.4.7. Penas pecuniarias y pérdida de los bienes
3. EL SISTEMA JUDICIAL
3.1. Introducción
3.2. Jueces
3.2.1. Autoridades locales
i. Tierra Llana: los Alcaldes de Fuero, de la Tierra
y de las Ferrerías
ii. Encartaciones: los Alcaldes de los Concejos
iii. Duranguesado: los Alcaldes de Guerediaga y de Durango y los Jueces árbitros
iv. Valle de Orozco: los Alcaldes Ordinarios
v. Villas y Ciudad de Orduña: los Alcaldes Ordinarios
3.2.2. Autoridades comunes
i. El Corregidor
ii. Los Tenientes del Corregidor
iii. Los Diputados Generales
iv. El Juez Mayor de Vizcaya
3.3. Oficiales
3.3.1. Tierra Llana, Duranguesado, Encartaciones y Valle de Orozco: los Prestameros y los Merinos
3.3.2. Villas y Ciudad de Orduña: los Prebostes
CONCLUSIONES
APÉNDICE
BIBLIOGRAFÍA