Resumen del libro
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), denominado en Navarra desde 1982 PSN-PSOE, es uno de los partidos más veteranos en la política navarra desde las elecciones de 1977; sin embargo, ha carecido de un estudio detallado que se acercase a él. Nos llamarán chaqueteros estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarrollo tanto del partido como del sindicato en Navarra entre los años 1974 y 1982. Una aproximación guiada por los interrogantes en torno al cambio ideológico producido en el seno del PSOE navarro en esos años. Huyendo de apriorismos, el autor analiza por qué se dieron tanto el viraje ideológico, como la posición política acerca de acontecimientos tan importantes como la posibilidad de conformar un ente institucional común con la actual Comunidad Autónoma Vasca.
Prólogo. «Nos llamarán chaqueteros».
Siglas y abreviaturas.
Introducción. Un breve acercamiento al psoe durante la reforma política: Navarra vs el resto del Estado.
La evolución ideológica o el giro copernicano del PSOE.
I. ¿de revolucionario a reformista? La evolución ideológica del PSOE (1972-1979). PSOE histórico vs. PSOE renovado.
II. Los inicios de un partido nuevo: de la creación del PSOE navarro al XXVII Congreso (1974-1976). Los inicios del nuevo PSOE en Navarra.
III. La agrupación socialista de navarra entre el XXVII Congreso del PSOE y las elecciones de junio de 1977.
IV. la batalla por la hegemonía ideológica en la UGT de Navarra.
V. La formación de un proyecto político: el partido socialista de navarra.Conclusiones.
Fuentes y bibliografía.
Archivos. Archivos Personales. Hemeroteca. Entrevistas.
Bibliografía.
Citación Chicago
Bueno Urritzelki, Mikel
Nos llamarán chaqueteros. Intrahistoria del PSOE y la UGT de Navarra entre 1974 y 1982. : Txalaparta, 2022
Citación APA
Bueno Urritzelki, Mikel
(2022).
Nos llamarán chaqueteros. Intrahistoria del PSOE y la UGT de Navarra entre 1974 y 1982. Txalaparta