Resumen del libro
Durante la guerra civil española, además de las actividades propias, el Gobierno vasco mantuvo estrechas relaciones con el Deuxiemme Bureau francés y, por supuestos con el Servicio de Información Militar (SIM) republicano. Luego, durante la Segunda Guerra Mundial, lo hicieron para los británicos, primero, y para las diferencias agencias del Gobierno de Estados Unidos más tarde. Pero, además, en este libro se cuenta la historia de Arthur Patrick Dyer, el responsable del MI6 británico en Bilbao en los años de la guerra y en los albores de la guerra fría, y como colaboraron con miembros del Partido Nacionalista Vasco.
1. La familia Dyer.
2. Los orígenes del servicio vasco de información y propaganda.
3. El comienzo de la segunda guerra mundial.
4. Pat en el ministerio de la guerra económica.
5. Propaganda y contrapropaganda al comienzo de la guerra.
6. El ambiente en América Latina.
7. El primer contacto de pat con los nacionalistas vascos.
8. Manu de la Sota: salvar al lendakari Aguirre.
9. Los observadores vascos.
10. Lallegada de Aguirre a América.
11. Bilbao y la guerra de las sombras.
12. Los nazis en Bilbao.
13. La lucha contra el contrabando.
14. Manolo el práctico.
15. La red Gernika.
16. Antón Zarauz. Los servicios en África.
17. Flavio Ajuriaguerra. El canto del petirrojo.
18. Eusebio Zubillaga. Un hombre fiel.
19. Juan Ajuriaguerra.
20. El rascacielos de Bailén.
21. Ante el fascismo criollo.
22. Nuevas y viejas ideas.
23. Una gira decisiva.
24. La profesionalización del servicio.
25. Los albores de la guerra fría.
26. Agentes soviéticos y retornados.
27. Últimos servicios de nuestro hombre en Bilbao.
A modo de conclusión.
Bibliografía.