ANECA pone en marcha acciones para conmemorar el 8M
Este año, el tema del Día de la Mujer (8 de marzo), “Mujeres líderes: Por un futuro igualitario en el mundo de la Covid-19”,
28 de febrero,
Día de Andalucía, día de reconocimiento alhameño y comarcal
“día histórico de Alhama”
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En esta obra se analizan temas tan interesantes como complejos, como pueden ser, las modalidades de ciber-criminalidad que afectan especialmente a la seguridad nacional, desde los ataques informáticos a infraestructuras críticas hasta el empleo de Internet al servicio de la desestabilización de las economías nacionales mediante el espionaje industrial. El sistema integrado de intervención de las comunicaciones y otros mecanismos de inteligencia estratégica que contribuyen a la prevención del crimen, así como el papel de las Fuerzas Armadas o de los servicios de inteligencia en la lucha contra el crimen organizado y el terrorismo internacional son igualmente objeto de debate. Además, junto a las ciberamenzas también se analizan fenómenos de delincuencia denominados comúnmente ciberdelitos.
Colección Monografías; 833
El laberinto jurídico español. Tomás Salvador Antón. El insoportable anacronismo de los abusos policiales en el marco de la instrucción criminal a la luz de las nuevas técnicas de investigación. Emilio Cortés Bechiarelli. Criminalidad organizada y las formas de investigación. El agente encubierto. Alexis Couto de Brito. Intervenciones prospectivas y secreto de las comunicaciones. Cuestiones pendientes. Mª Luisa Cuerda Arnau. Las TIC y las amenazas a la seguridad nacional; ciberseguridad. Fernando Davara. Ciberamenazas a la Seguridad Social. Antonio Fernández Hernández. Tecnologías de información y comunicación, comercio electrónico, precios de transferencia y fraude fiscal. Juan Carlos Ferré Olivé. Investigaciones prospectivas y secreto de las comunicaciones. Respuestas jurídicas. Elena M. Górriz Royo. Reflexiones en torno a la doctrina jurisprudencial sobre la legitimidad del acceso policial a información generada en el tráfico en Internet, con motivo de investigaciones criminales. Cristina Guisasola Lerma. El empleo de las TIC en la prevención e investigación del delito en México. Pablo Hernández-Romo Valencia. Ciberespionaje económico. Una amenaza real para la Seguridad Nacional en el siglo XXI. Beatriz Larriba Hinojar. La investigación policial en los delitos de criminalidad organizada. Víctor M. López Temporal. El efecto expansivo de los derechos fundamentales a la intimidad y al secreto de las comunicaciones telefónicas. Ángela Matallín Evangelio. Terrorismo, crimen organizado y guerras en un mundo cibernético. Los retos para los Estados Unidos y la respuesta gubernamental. Luis Salas Calero. Nuevas tecnologías y nuevos desafíos para el Derecho Penal. Especial referencia al estado de la cuestión en Brasil. William Terra de Oliveira. Delincuencia organizada y medios tecnológicos avanzados. El subtipo agravado previsto en relación con organizaciones y grupos criminales. Caty Vidales Rodríguez. Glosario de términos de seguridad informática. Manuel Mollar Villanueva.
antes: 80,00 €
ahora: 76,00 €
2021 Aranzadi
antes: 37,90 €
ahora: 36,01 €
2021 Universidad Complutense de Madrid
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
2021 Universidad Complutense de Madrid
antes: 12,00 €
ahora: 11,40 €
2019 Dykinson
La presente obra analiza de manera exhaustiva la vinculación existente entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la comisión de delitos desde una perspectiva jurídico-penal y criminológica. El lector va a ...
antes: 38,00 €
ahora: 36,10 €