CAPÍTULO I: EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL Y LIBERTADES PÚBLICAS.
EL DIÁLOGO ENTRE EL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LOS TRIBUNALES ESPAÑOLES. COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS.
EL DIÁLOGO ENTRE TRIBUNALES Y LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS EN EUROPA.
INNOVACIONES EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ALEMÁN. A PROPÓSITO DE LA GARANTÍA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN RESPUESTA A LOS CAMBIOS QUE CONDUCEN A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN.
<<DELITO GRAVE>> Y COMUNICACIONES A TRAVÉS DE INTERNET: UNA PIEDRA MÁS EN EL CAMINO.
LÍMITES A LA INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA DE LOS DERECHOS.
RETOS ACTUALES DE LOS DERECHOS PRIVACIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. ESPECIAL REFERENCIA A MENORES.
LA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE ¿UN NUEVO ENFOQUE SOBRE LA IGUALDAD?
DERECHO DE LIBERTAD DE CONCIENCIA Y SIMBOLOGÍA RELIGIOSA EN LA JURISPRUDENCIA DEL TEDH.
SOBRE LOS LÍMITES DE LA LIBERTAD RELIGIOSA Y LA PROHIBICIÓN DEL BURKA EN ESPACIOS PÚBLICOS.
GÉNERO Y LIBERTAD DE CONCIENCIA: EL USO PÚBLICO DEL VELO INTEGRAL EN LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS.
LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA UNIÓN EUROPEA COMO FUNDAMENTO DEL TRABAJO SOCIAL CON COMUNIDADES Y MUJERES MUSULMANAS.
DERECHOS FUNDAMETALES BASE DE LA PERTENECIA SOCIAL DE LAS MUJERES MUSULMANAS
CAPÍTULO II: EN EL BIODERECHO.
DERECHO A LA INTIMIDAD EN EL ÁMBITO BIOSANITARIO.
DERECHO A LA INTIMIDAD PERSONAL, FAMILIAR Y CORPORAL ENE L ÁMBITO BIOSANITARIO.
EL DERECHO ALA SALUD EN EL ESTADO SOCIAL.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: UNA NUEVA INTERPRETACIÓN DEL DERECHO A LA INTEGRIDAD FÍSICA
EL DERECHO A LA INTIMIDAD DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA EN DERECHO INTERNACIONAL Y EUROPEO: UN ESCENARIO DE LUCES Y SOMBRAS.
CAPÍTULO III: EN EL DERECHO PROCESAL.
LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DEL ABOGADO
LA VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMETALES POR MINISTERIO DE LA LEY (A propósito del art. 33 de la Ley General de Telecomunicaciones).
MEDIDAS PENALES POST-PENITENCIARIAS DE CONTROL DE LA PELIGROSIDAD DEL DELICUENTE IMPUTABLE Y DERECHOS FUNDAMENTALES.
SEGUNDA INSTANCIA PENAL: RECURSO FRENTE A SENTENCIAS ABSOLUTORIAS (Límites de la revisión de la valoración de la prueba en apelación y casación).
LA DOCTRINA <<PAROT>> Y EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
LA COLISIÓN DE LOS DERCHOS DE PETICIÓN YA LA TUTELA JUDICIAL CON LA DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN EL MERCADO: LA DOCTRINA << NOERR-PENNINGTON>>.
LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS EMNORES A LA LUZ DE LA
JURISPRUDENCIA DE TEDH.
NUEVAS TENDENCIAS EN LA PROTECCIÓN PROCESAL DE LSO DERECHOS FUNDAMENTALES: EL HABEAS DATA.
LAS MEDIDAS LIMITATIVAS DE DERECHO AL SECRETO DE LAS COMUNICACIONES Y A LA INTIMIDAD EN EL SENO DE LA EMPRESA. LOS DERECHOS DE LOS INDVIDUOS COMO LÍMITE DE LOS COMPLIANC PROGRAMS.
DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA DE LA VITIMA VS. DERECHO A UN PROCESO CON TODAS LAS GARANTÍAS Y A LA DEFENSA DEL ABSUELTO EN LA INSTANCIA: ¿EL FIN DEL LABERINTO?
LA REVALORACIÓN INCRIMINATORIA DE LA PRUEBA PERSONAL EN EL RECURSO DE APELACIÓN.
INMEDIACIÓN EN EL RECURSO DE APELACIÓN PENAL Y DEBIDO PROCESO.
LA LO 10/2007, DE 8 DE OCTUBRE, REGULADORA DE LA BASE DE DATOS POLICIAL DEL ADN: MOMENTO DE REFORMAS.
LA NUEVA REGULAICIÓN DEL ARBITRAJE PARA LA IPUGNACIÓN DE ACUERDOS SOCIALES Y SU POSIBLE VUNERACIÓN DEL DERECHO A LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA.
LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN A LA LUZ DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA. ¿NORMALIZACIÓN O BUENAS INTENCIONES?
INTERVENCIONES CORPORALES Y DRECHOS FUNDAMENTALES
SEGURIDAD VERSUS PRIVACIDAD ENE L PROCESO PENAL. UNA NUEVA APROXIMACIÓN DE DATOS.
DERECHO AL OLVIDO DELOS DATOS JUDICIALES. LA DELICADA PONDERACIÓN EN TORNO A UN DERECHO FUNDAMENTAL EMERGENTE.
NUEVOS CRITERIOS DE INTERPRETACIÓN EN RELACIÓN AL RESPETO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES PARA LA OBTECIÓN DE UNA PRUEBA DE ADN EN UN PROCESO ESPAÑOL DENTRO DE SISTEMA MULTINIVEL EUROPEO.
LA POLICÍA JUDICIAL, UN REFERENTE EN LA DEFENSA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LA ERA DE LAS TIC.
NUEVOS PERFILES PARA DERECHOS RECIENTES: EL CASO DEL DERECHO AL OLVIDO.
EL DERECHO AL SECRETO PROFESIONAL DE LAS PERSONAS JURÍDICAS.
EXTENSIÓN Y LÍMITES DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES INHERENTES AL STATUS DE IMPUTADO.
CAPÍTULO V: OTRAS CUESTIONES EN LOS DERECHOS FUNDAMENTALES.
DERECHOS HUMANOS Y JUSTICIA UNIVERSAL. UN COMENTARIO CRÍTICO DE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL 9/2013, DE 4 DE ABRIL, QUE CONDENA A UNA MADRE POR LA MUTILACIÓN GENITAL DE SU HIJA PRACTICADA ANTES DE EMIGRAR A ESPAÑA.
LA INTERPRETACIÓN DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD SEGÚN LOS ORDENAMIENTOS CONSTITUCIONALES DE BULGARIA
EL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN LAS FUERZAS ARMADAS ESPAÑOLAS.