Resumen del libro
Este Claves Prácticas de la Colección Sagardoy sobre la repercusión de la nueva regulación del contrato fijo discontinuo está firmado por tres abogados expertos en la materia: Bruno Álvarez Padín, Marc Carrera Domènech y Ernesto Hernán García.
El libro analiza a lo largo de sus 15 capítulos, desde una perspectiva práctica, pero sin perder de vista el rigor técnico, de forma concisa y exhaustiva todas las derivadas de este contrato.
El Claves comienza con el estudio del objeto de su regulación actual, mostrando todos los supuestos de utilización de esta modalidad contractual y sus diferencias con otras figuras o su propio desempeño a tiempo parcial. También se analizan que situaciones pueden ser consideradas o no como de trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de temporada objeto del contrato. Específicamente se estudia su uso para prestaciones de servicios asociadas a la ejecución de contratas mercantiles o administrativas previsibles y que forman parte de la actividad ordinaria de la empresa o el que realizan las empresas de trabajo temporal, en el sector público o incluso para cubrir vacaciones de otros trabajadores.
Además, se analizan los tiempos de inactividad como situación legal de desempleo del trabajador y las obligaciones empresariales en esos períodos (bolsas de empleo, plazos de espera…). Por supuesto, se abordan los requisitos formales y de información asociados a su celebración que debe respetar la empresa. Asimismo, se presta atención a los derechos del trabajador, incluidos el derecho al llamamiento y el cómputo de su antigüedad. Este Claves no olvida las derivadas de Seguridad Social, deteniéndose en las prestaciones de desempleo y de jubilación parcial, así como las posibles infracciones y sanciones administrativas asociadas a esta figura.
Finalmente, se estudia en profundidad el papel de la negociación colectiva respecto de este contrato, con ejemplos reales de convenios sectoriales y empresariales cuya regulación se recoge de forma exhaustiva como anexo.
En sus Anexos se pueden encontrar, junto a los convenios, modelos de cartas de llamamiento, de conclusión del período de actividad o de interrupción de la ejecución, también un modelo de calendario y, por supuesto, la bibliografía utilizada.
CAPÍTULO I. EL NUEVO CONTRATO INDEFINIDO FIJO DISCONTINUO
CAPÍTULO II SUPUESTOS DE UTILIZACIÓN
Sección 1. Trabajos de naturaleza estacional o vinculados a actividades productivas de
temporada
Sección 2. Trabajos de prestación intermitente con periodos de ejecución ciertos, determinados
o indeterminados
Sección 3. Prestación de servicios en el marco de la ejecución de contratas mercantiles o
administrativas
Sección 4. Contrato indefinido fijo discontinuo y empresas de trabajo temporal
Sección 5. Trabajos en las Administraciones Públicas y las entidades que conforman el sector
público
CAPÍTULO III. PERIODOS DE INACTIVIDAD ENTRE PERIODOS DE TRABAJO EFECTIVO
CAPÍTULO IV. COBERTURA DE LAS VACACIONES ANUALES DE LAS PERSONAS
TRABAJADORAS
CAPÍTULO V. FORMA Y ELEMENTOS DEL CONTRATO
CAPÍTULO VI. DERECHO AL LLAMAMIENTO
CAPÍTULO VII. ANTIGÜEDAD Y PERIODO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
CAPÍTULO VIII. OTROS DERECHOS
CAPÍTULO IX. NEGOCIACIÓN COLECTIVA
CAPÍTULO X. COTIZACIÓN Y PRESTACIÓN Y SUBSIDIO POR DESEMPLEO
CAPÍTULO XI. JUBILACIÓN PARCIAL
CAPÍTULO XII. INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS
ANEXOS
Citación Chicago
Álvarez Padín, Bruno,
Carrera Domènech, Marc,
Hernán García, Ernesto
Nuevo contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo. Madrid: Francis Lefebvre, 2023
Citación APA
Álvarez Padín, Bruno,
Carrera Domènech, Marc,
Hernán García, Ernesto
(2023).
Nuevo contrato por tiempo indefinido fijo-discontinuo. Francis Lefebvre