Resumen del libro
La causalidad indirecta en el accidente de trabajo, se determina al dilucidar si concurre la teoría de la ocasionalidad relevante, ello implica realizar un razonamiento para deducir si se habría producido la lesión en caso de no haber trabajado, o bien, vislumbrar, si se habría reducido la entidad del siniestro en el supuesto de no haber desarrollado la prestación.
La teoría con ocasión, opera en el supuesto de que no lo hagan otras disposiciones más específicas que permitan calificar el accidente de trabajo como contingencia profesional. Es decir, siempre que no sea desplazada por la presunción de accidente de trabajo o por alguna otra de las disposiciones de la LGSS. Esta causalidad mediata, es una tendencia en la actualidad en auge en los tribunales y ello supone una visión del accidente de una forma más amplia y a la vez compleja, pues no se exige que el trabajo sea la causa determinante del mismo, sino que es suficiente la existencia de una conexión remota.
CAPÍTULO I. EL CONCEPTO DE ACCIDENTE DE TRABAJO Y SUS FRONTERAS
1. Delimitación
2. La presunción del art. 156.3 LGSS
3. El criterio delimitador de imprudencia temeraria del trabajador accidentado
CAPÍTULO II. NUEVAS TENDENCIAS EN LA DOCTRINA JUDICIAL
1. El auge de la teoría de la ocasionalidad relevante
2. Perspectiva de conciliación de la vida familiar y laboral en los accidentes de trabajo
CAPÍTULO III. EL ACCIDENTE IN ITINERE
1. Orígenes
2. Concepto
3. Elementos concurrentes genéricos en el accidente in itinere
4. Elementos configuradores del accidente in itinere
5. Lesiones súbitas in itinere
6. Determinación del accidente de tráfico laboral
7. Reflexiones sobre los tóxicos
8. Posibilidad de eliminar la modalidad de accidente in itinere
CAPÍTULO IV. ACCIDENTE EN MISIÓN
1. Concepto
2. Requisitos específicos
3. Etapas
4. Accidentes en acto estricto de misión
5. Accidentes en periodo de pausa
6. Accidentes en periodo de descanso, con licencia retribuida y en tiempo de esparcimiento
7. Singularidades en la calificación del accidente de trabajo en el sector pesquero
8. Imprudencia temeraria del trabajador desplazado
CAPÍTULO V. ENFERMEDADES DE APARICIÓN SÚBITA QUE SURGEN EN EL TRABAJO
1. Delimitación
2. Patologías cardíacas
3. Patologías cerebrales
4. Desprendimiento de retina y otras patologías oculares
5. Epilepsia
6. Neumotórax
7. Supuestos impropios: infecciosos
8. Supuestos de contagio por coronavirus
CAPÍTULO VI. ACTOS CRIMINALES E IMPRUDENTES DE TERCERO Y ACCIDENTE DE TRABAJO
1. Planteamiento del escenario
2. Actos de un compañero sufridos por el empleado en el trabajo
3. Actos de terceros sufridos por el trabajador in itinere
4. Actos de terceros del trabajador en misión
5. Apuntes
CAPÍTULO VII. SUICIDIO POR MOTIVOS DE TRABAJO
1. Delimitación
2. Evolución de la doctrina judicial
3. Determinación del nexo causal
4. Exclusiones
5. Valoración final
BIBLIOGRAFÍA