por Inés Martínez García
Ayer contamos brevemente el perfil del Catedrático Miguel Ángel Davara con motivo del homenaje que le fue rendido en el salón de actos de ICADE (Universidad Comillas).
por Inés Martínez García
Hablamos brevemente del Padre de generaciones de profesionales de la privacidad, premiado al mejor despacho en protección de datos. No es sino otro que Miguel Ángel Davara, fundador de Davara&Davara.
por Inés Martínez García
EL MIÉRCOLES 22 DE JUNIO COMENZÓ EL XXV CONGRESO DE LIBRERÍAS ORGANIZADO POR CEGAL Y TODOSTUSLIBROS.COM. TUVIMOS EL PLACER DE ACUDIR A LAS GRANDES PONENCIAS QUE ESTE AÑO SE PRESENTABAN, COMO «todostuslibros.com, proyecto de desarrollo y mejora», entre otras.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La protección que el Derecho ha dispensado a la propiedad inmobiliaria, frente a los ataques no violentos a la misma (usurpación impropia u ocupación) ha sido disímil. Bien fijando como pena que los responsables mueran por ello, bien una sanción pecuniaria, o la mera restitución del inmueble a su legítimo poseedor. Al estudio de esta evolución histórico-legislativa desde los pueblos prerromanos hasta el vigente Código Penal español, se dedica el Volumen Primero “Historia y Sociología Criminal. Propiedad, Derecho y Ocupación”, de la monografía “Ocupaciones de Bienes Inmuebles”.
El Volumen Segundo “Historia y Sociología Criminal. Okupas, Ocupas, e Inmobiliarias Ocupas” explica cómo a partir de la década de los 60 del siglo pasado, la acción de ocupar un bien inmueble sin autorización debida deja de ser un fin en sí misma y se convierte en un medio; en una herramienta de lucha, al margen de las vías legales, contra el orden político, económico, social y jurídico establecido, surgiendo lo que se ha denominado “movimiento okupa” (Squatters en Reino Unido, Besetzers en Alemania, y Krakers en Holanda). No obstante la importancia que representa la propiedad como postulado de la naturaleza, del individuo y de la sociedad, la ocupación de bienes inmuebles, lejos de ser un fenómeno aislado y tendente a la eliminación se ha multiplicado exponencialmente en los últimos años como lo evidencian las Memorias de la Fiscalía General del Estado.
El exhaustivo análisis histórico-legislativo, junto con los diversos planteamientos de política criminal en el entorno europeo, más la distinción entre ilícito administrativo y penal, y las diversas vías de recuperación del inmueble en la vía civil convierten a esta monografía en una obra de referencia en la materia al abordar de manera multidisciplinar (desde la Historia del Derecho, el Derecho Penal, Administrativo, Civil, Derecho Comparado, y la Criminología) esta conducta antisocial. Se hace imprescindible su lectura para conocer la evolución histórico-legislativa de la ocupación, comprender la distinción entre ocupas y okupas, y la necesidad de una diferente respuesta penal.
Editado en Portugal
Capítulo III Valoración Criminológica: Ocupaciones vs. Okupaciones,
1 Criminología de las ocupaciones
1.1 Okupación
1.2 Ocupación: problema económico, no ideológico,
1.3 Un nuevo modelo de ocupación: Ocupaciones no conformes u ocupaciones negras, p.
1.4 Evolución de las ocupaciones pacíficas de bienes inmuebles (2009-2016) a través de las Memorias de la Fiscalía General del Estado,
Capítulo IV Consideraciones de Política Criminal
1 Diversos planteamientos de política criminal en el entorno europeo
1.1 Inglaterra
1.2 Holanda
1.3 Francia
1.4 Alemania
1.5 España
2 Mínima intervención del Derecho Penal: ¿Ilícito civil? o ¿Ilícito administrativo?
2.1 Perturbación ilegítima de la posesión inmueble. ¿Ilícito civil?
2.2 Ocupación ¿Ilícito administrativo o penal?
Conclusiones
1 Distinta conducta con igual tratamiento penal
2 Política criminal
Bibliografía
2022 La Ley
antes: 60,32 €
ahora: 57,30 €
2022 Colex
antes: 94,95 €
ahora: 90,20 €
antes: 25,00 €
ahora: 23,75 €
antes: 36,40 €
ahora: 34,58 €
La colección MINOR Bilduma nace para publicar textos escritos por diferentes operadores jurídicos del País Vasco, sea mediante la agrupación en volúmenes específicos, sea mediante la edición de monografías sobre temas concretos. En esta línea, ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
La colección MINOR Bilduma nace para publicar textos escritos por diferentes operadores jurídicos del País Vasco, sea mediante la agrupación en volúmenes específicos, sea mediante la edición de monografías sobre temas concretos. En esta línea, ...
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €