por Librería Dykinson
Tal día como hoy, hace 50 años, Miguel Tigeras fundó la Librería Dykinson.
por Miguel Prieto, " Justito el Notario"
«Enciclopedia notarial», una obra colectiva dirigida por Juan Carlos Martínez Ortega (Dykinson, 2022).
Qué mejor que hacer un comentario a esta obra que haciendo uso de ella, ¿no?
por Yenys Laura Prieto
La periodista Yenys Laura Prieto hace un recorrido por los libros de Dykinson con motivo del Día Internacional de la Mujer.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En el momento actual el cáncer representa un importante problema de salud en España, con una enorme repercusión económica y social y un crecimiento sostenido, a pesar de los espectaculares avances en prevención, diagnóstico y tratamiento. Con la actual edición de este videolibro, centrado en el “Fórum de las Jornadas de Oncología Quirúrgica en Unidades Especializadas de Cirugía General y del Aparato Digestivo” (RPI Safe Creative), se resumen en 4 volúmenes las Jornadas dirigidas a la Oncología Quirúrgica Endocrina, Colorrectal, Esofagogástrica y Hepatobiliopancreática, celebradas en el Hospital Universitario 12 de Octubre de marzo a junio de 2022, con formato presencial y online. Están dirigidas a todos los interesados en la formación postgraduada, especializada y continuada en Oncología Quirúrgica y pretenden dar una visión general y actual de esta importante rama del conocimiento quirúrgico, como medio de actualización en los avances producidos en los últimos años en la cirugía oncológica con abordaje convencional y laparoscópico. Las líneas estratégicas frente al cáncer están dirigidas hacia una colaboración multidisciplinar para obtener los mejores resultados en términos de tratamiento y supervivencia. Una estrategia coordinada entre las distintas especialidades médico- quirúrgicas implicadas, nos ayudan a conseguir un tratamiento individualizado que se adapta mejor a las características tumorales y del paciente. En ocasiones la cirugía es el único tratamiento para algunos pacientes, pero en el resto la cirugía se emplea con otros tratamientos (quimioterapia, radioterapia, tratamientos médicos hormonales, biológicos e inmunológicos), que ayudan a mejorar la supervivencia y calidad de vida del paciente oncológico, sobre todo en aquellas situaciones en que la cirugía no ha conseguido realizar una resección completa R0, persistiendo enfermedad tumoral micro (R1) o macroscópica (R2).Por estas razones, aunque todavía la Cirugía es el arma terapéutica más eficaz en el tratamiento del cáncer, no debe considerarse de forma individual sino dentro de una estrategia conectada con el campo de actuación de otras especialidades relacionadas. Esto exige al oncólogo quirúrgico u oncocirujano una transversalidad en sus conocimientos oncológicos, trabajando en equipo con otras especialidades y en una constante actualización ante los rápidos y complejos avances médico-quirúrgicos, creando un nuevo perfil de cirujano en la vanguardia de los conocimientos del manejo del paciente oncológico en la esfera prequirúrgica, quirúrgica y en el postoperatorio crítico en la UCI. Con un formato docente similar y ya aplicado en los Debates de Cirugía en Directo (DCDR), @ulacirugía12.0R y la anterior edición de las Jornadas Interhospitalarias (RPI Safe Creative) , celebradas de enero a junio de 2021 y organizadas por el Servicio de Cirugía General y Digestivo del Hospital 12 de Octubre, se pretende innovar y continuar con una fórmula educativa mixta, presencial y online, que además de mantener una cohesión formativa interprofesional nos permita aumentar la difusión del conocimiento científico con las nuevas herramientas digitales puestas a nuestra disposición. En el índice de las mismas se introduce una videoteca de casos quirúrgicos oncológicos (porqué y cómo lo hago)R, dentro del programa @ulacirugía12.0R, ambos diseñados en nuestro Servicio. Los cambios actuales experimentados en la comunicación interprofesional, nos han conducido a utilizar estos nuevos escenarios en los que debemos manejar nuevas y modernas herramientas de comunicación adaptadas a las actuales tecnologías. La rapidez en la instauración de estos cambios tecnológicos acontecidos en los últimos años, han revolucionado nuestra manera de interrelacionarnos y comunicarnos tanto en el ámbito doméstico como en el profesional. Dr. E. Ferrero Herrero. Jefe de Servicio. Cirugía General, Ap. Digestibo y Trasplante de Órganos Abdominales. Hospital Universitario 12 de Octubre
Volumen 1. Oncología quirúrgica endocrina. Autores: Dr. E. Ferrero, Dr. P. Yuste. Coordinación y Revisión de Capítulos: Dr. E. Ferrero, Dr. A. Vivas. ISBN: 978-84-1122-543-4
Volumen 2. Oncología quirúrgica colorrectal. Autores: Dr. E. Ferrero, Dr. F. J. García Borda. Coordinación y Revisión de Capítulos: Dr. E. Ferrero, Dr. A. Vivas. ISBN: 978-84-1122-544-1
Volumen 3. Oncología quirúrgica esofagogástrica. Autores: Dr. E. Ferrero, Dr. E. Rodríguez Cuéllar. Coordinación y Revisión de Capítulos: Dr. E. Ferrero, Dr. A. Vivas. ISBN: 978-84-1122-545-8
Volumen 4. Oncología quirúrgica hepatobiliopancreática. Autores: Dr. E. Ferrero, Dr. C. Loinaz. Coordinación y Revisión de Capítulos: Dr. E. Ferrero, Dr. A. Vivas. ISBN: 978-84-1122-546-5
2023 Dykinson
antes: 90,00 €
ahora: 85,50 €
pvp.12,99 €
antes: 16,00 €
ahora: 15,20 €
antes: 15,95 €
ahora: 15,15 €