Organizaciones, recursos humanos y ecosistemas de emprendimiento

Organizaciones, recursos humanos y ecosistemas de emprendimiento. 9788410703704
  • Editorial: Dykinson
  • ISBN: 9788410703704
  • Páginas: 446
  • Plaza de edición: Madrid , España
  • Idiomas: Español
  • Fecha de la edición: 2024
  • Edición: 1ª ed.
  • Materias:

Compartir en:

Organizaciones, recursos humanos y ecosistemas de emprendimiento

  • Hernández-Sánchez, Brizeida R.. Editor
  • Cardella, Giuseppina Maria. Editor
  • Sánchez-García, José C.. Editor
  • E-book PDF

    8,99€

    Resumen del libro

    Este libro pretende aportar algunas reflexiones teóricas y prácticas sobre las dinámicas que se producen en un ecosistema emprendedor, gracias al uso de diferentes modelos que intentan explicar la importancia de las innovaciones y recursos humanos en las organizaciones. Dada la naturaleza multidisciplinar del objeto de estudio hemos articulado este libro en tres secciones. En la primera sección: Ecosistema de Emprendimiento e Innovación, compuesta por 15 capítulos, nos marcamos el objetivo de incrementar la transferencia de conocimiento y buenas prácticas en el ámbito del emprendimiento y la innovación. La innovación y el emprendimiento son piezas claves para abordar los grandes desafíos de desarrollo en nuestro siglo, tales como la inclusión, la sostenibilidad y la evolución de nuestra economía hacia actividades más intensas en tecnología y conocimiento. En particular, se analizaron estrategias efectivas que construyen ecosistemas de emprendimiento e innovación, mejorando y ampliando los impactos positivos para las comunidades, así como para los emprendedores y las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). El enfoque del análisis incluyó, por un lado, los ecosistemas de los actores que apoyan a las empresas y, por otro, las propias empresas y sus diferentes etapas de desarrollo, así como sus modelos de negocio e impacto. La segunda sección: Organizaciones y Empresas se enfoca en la importancia del modelo de negocio y el papel crítico que la gestión estratégica tiene para apoyarlo. En particular, en las 26 contribuciones que forman parte de la segunda sección, se hace referencia al valor del modelo de negocio, es decir, la forma en que opera una empresa y su estrategia utilizada para competir en la escena internacional. En la actual sociedad del cambio, caracterizada por la dilatación del tiempo de formación y por un mundo laboral en constante cambio e innovación, parece, en este sentido, importante reflexionar sobre algunos temas que, a nuestro modo de pensar, contribuyen a la creación de la empresa: propuesta de valor, habilidades actuales o futuras; flujos de ingresos y estructura de costos previos a desarrollar, adoptar o modificar las estrategias de una empresa, etc. Cuando los principios básicos de la competencia cambian porque un nuevo modelo perturba la economía del sector, ésta requiere un ajuste de los modelos comerciales antes de que cualquier nueva estrategia pueda funcionar. A través de ejemplos tangibles de empresas innovadoras esta sección analiza diferentes modelos de negocios con respecto al proceso de gestión tradicional, más consistentes con los cambios sociales que está demandando el mercado. Finalmente, con los últimos 9 capítulos de la tercera sección: Trabajo, Recursos Humanos y TICs tratamos de proporcionar, a través del estudio de diferentes casos, una base para comprender a relación entre los recursos humanos y la tecnología y el complejo papel que desempeña el gobierno con respecto a la transferencia de la tecnología corporativa. De hecho, esta sección aborda los efectos de las políticas públicas en las empresas, los factores que influyen en ellas y las diferentes opiniones sobre la relación entre las empresas y el gobierno, la aparición de fallas de mercado y el papel de las políticas públicas. El capítulo también proporciona ejemplos específicos de políticas comerciales internacionales relevantes. A la luz de los últimos cambios económicos, sociales e incluso de salud, los tics han adquirido importancia estratégica, como elemento de innovación, para apoyar el crecimiento económico de las naciones; En este sentido, los gobiernos de los países desarrollados y los países en desarrollo ven la tecnología como una estrategia para aumentar su ventaja competitiva en todo el mundo. Por lo tanto, la promoción de la innovación se ha convertido en una prioridad tanto en el sector público como en el privado. En particular, el resultado de que estas políticas y acciones se concentran, en gran medida, regulan la transferencia de conocimiento y tecnología entre los múltiples actores del sistema de innovación, en universidades particulares, agencias gubernamentales y empresas. Mediante la articulación de estas secciones, el libro pretende: crear conciencia sobre la importancia de desarrollar una cultura emprendedora; impulsar la creación de empresas, visibilizar la figura del emprendedor e inspirar a las nuevas generaciones que construirán la sociedad del conocimiento del futuro.  


    Información GPRS: https://www.dykinson.com/static/documentoseguridadGPSR.txt