Resumen del libro
En el primer tomo de la obra Orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF) se profundiza en el origen histórico del REF y en la evolución de la Hacienda real en Canarias durante los siglos XV y XVI. Su autor llega a la conclusión de que el año más representativo de su nacimiento es 1507, puesto que las exenciones iniciales concedidas a Gran Canaria por veinte años en el privilegio de franqueza de 1487 pasaron a perpetuas, para siempre jamás. En ese año también Tenerife y La Palma disfrutaban de un régimen fiscal especial, incluso más beneficioso que el grancanario, que fue ratificado por la reina Juana en 1510, unificándose en 1522 la tributación de las tres islas de realengo. La fuente principal de ingresos de la Hacienda real de Castilla en Canarias fue el almojarifazgo, impuesto aduanero que gravó las importaciones y exportaciones a un tipo inicial del 3% que se incrementó al 5% en 1507 y al 6% en 1528.
La Cátedra del REF de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria tiene entre sus principales objetivos el estudio y difusión del Régimen Económico y Fiscal de Canarias. No solo se dirige a especialistas en esta materia, sino también al ciudadano en general, quien en la mayoría de las ocasiones no llega a percibir que sus efectos incentivadores le beneficien con nitidez.
Introducción
Capítulo 1. La incorporación de Gran Canaria a la corona de Castilla (1487), su franqueza (1487) y el denominado fuero o privilegio de Gran Canaria (1494)
Capítulo 2. La literatura sobre los tres hitos históricos
Capítulo 3. El estudio de los fueros andaluces y las franquicias fiscales aplicadas en el reino de Granada sirve para avanzar en el análisis del fuero y la franqueza de Gran Canaria
Capítulo 4. Los privilegios fiscales aplicados en Tenerife y La Palma en el siglo XV
Capítulo 5. El análisis historiográfico de las primeras exenciones disfrutadas por La Palma y Tenerife
Capítulo 6. La Hacienda real en Canarias en los siglos XV y XVI. La evolución de la franqueza en 1507, 1510 y 1528, y el gravamen de las tercias reales, moneda forera y regalías reales (salinas, conchas, orchilla y quintos)
Capítulo 7. La Hacienda real en Canarias en los siglos XV y XVI. La renta real de la orchilla y la imposición sobre el vino que se exportaba a las Indias
Capítulo 8. La Hacienda real en Canarias en los siglos XV y XVI. El almojarifazgo en Gran Canaria
Capítulo 9. La Hacienda real en Canarias en los siglos XV y XVI. La implantación y evolución del almojarifazgo en Tenerife en el s. XVI
Capítulo 10. La Hacienda real en Canarias en los siglos XV y XVI. La implantación y evolución del almojarifazgo en La Palma en el s. XVI
Citación Chicago
Miranda Calderín, Salvador
Orígenes y evolución del régimen económico y fiscal de Canarias (REF). Gran Canarias: Universidad Las Palmas de Gran Canaria, 2017
Citación APA
Miranda Calderín, Salvador
(2017).
Orígenes y evolución del régimen económico y fiscal de Canarias (REF). Universidad Las Palmas de Gran Canaria