Resumen del libro
La relación de José Ortega y Gasset con la fenomenología de Edmund Husserl, una de las principales corrientes filosóficas surgidas a comienzos del pasado siglo, se ha convertido en las últimas décadas en uno de los temas más debatidos entre los especialistas en la obra del filósofo español. A ello ha contribuido de un modo decisivo Javier San Martín, cuyos trabajos, pioneros en esta materia, se han convertido en referencia ineludible en los estudios orteguianos a nivel internacional. Prueba fehaciente de ello quiere ser el presente volumen colectivo, en el que trece profesores e investigadores de distintas generaciones y nacionalidades entran en diálogo con la lectura fenomenológica de Ortega que nos propone Javier San Martín, sintetizada por él mismo en el ensayo que inaugura este libro. En el trascurso de estas páginas encontrará el lector abordados y discutidos prácticamente todos los temas centrales de la filosofía orteguiana: desde filosofía del lenguaje, antropología, ética, sociología, pedagogía, política, epistemología y teoría de la ciencia, hasta su menos estudiada filosofía de la religión, pasando, como no puede ser de otra manera en los estudios orteguianos, por las meditaciones sobre el amor, el vino y los marcos. Javier San Martín es Catedrático de Filosofía de la UNED y Profesor Emérito desde 2016. Fundador de la Sociedad Española de Fenomenología, de la que es presidente honorífico, y autor de más de doscientas publicaciones en varios idiomas sobre fenomenología, antropología filosófica y la obra de Ortega y Gasset, las tres grandes temáticas a las que ha dedicado su producción filosófica.
Introducción / Noé Expósito y Tomás Domingo Moratalla
ORTEGA Y LA FENOMENOLOGÍA: UNA PRIMERA RECEPCIÓN (I)
La trascendencia de la lectura fenomenológica de Ortega / Javier San Martín
El Ortega de San Martín: Introducción a la vida radical / José Lasaga Medina
Husserl y Ortega. Las dos obsesiones filosóficas de una vida / Jesús M. Díaz Álvarez
Prolegómenos para una “fenomenología de la razón” y de la evidencia en Ortega: del “desván de lugares comunes” al “fondo insobornable” / Nel Rodríguez Rial
ORTEGA Y LA FENOMENOLOGÍA: UNA PRIMERA RECEPCIÓN (II)
Fenomenología hermenéutica, cuestión de talante y talento / Tomás Domingo Moratalla
Reducción y seducción. Del amor, el vino y el marco / César Moreno Márquez
Notas sobre la estética de Ortega y Harman / Rafael Lorenzo Alquézar
ORTEGA Y LA FENOMENOLOGÍA: NUEVAS PERSPECTIVAS
Pensar la religión y las creencias (1930-1955). Notas para una filosofía de la religión en Ortega (III) / Sonia E. Rodríguez
El hombre masa de Ortega y Gasset, un ser hecho de prisa. Reflexiones sobre la educación actual / Juan Manuel Monfort Prades
Antropología filosófica y comprensión / José Antonio Parra Ferreras
Antropología, ética y razón práctica en Ortega: una lectura fenomenológica / Noé Expósito Ropero
ORTEGA Y LA FENOMENOLOGÍA: UNA MIRADA INTERNACIONAL
Una frase de Ortega: “El físico es el guardarropista ciego del Universo material” / Carlos Morujão
La fenomenología del fragmento de Ortega con unas gotas de gramática filosófica de los tropos / Maria Lida Mollo
La recepción de la fenomenología de Ortega en la filosofía de Javier San Martín / Rubén Sánchez Muñoz
Comentarios
Libro + eBook