Resumen del libro
La Historia y la Historia de la Literatura se han dejado en el tintero a la mitad de las protagonistas que han contribuido a conformar la vida tal y como la conocemos hoy: mujeres que el canon tradicional decidió dejar en los márgenes de lo hegemónico. La academia no tiene -o no ha querido tener- memoria. La recuperación de las muy distintas voces de las autoras que a lo largo de los siglos han conseguido romper con la constante desvalorización hacia sus producciones artísticas, forma parte del ideario feminista para la creación de una memoria histórica y literaria ad aeternam, en la que se reconstruye la cultura y se contruye la memoria futura de las mujeres. Las aportaciones del volumen Otras miradas: desafiar al canon desde las aulas pretenden crear, tejer (y destejer) toda una serie de saberes y aprendizajes desde la perspectiva de los estudios de género. Se presenta en estas páginas una serie de propuestas, metodologías y, sobre todo, experiencias que cuestionan la ausencia de las escritoras en los libros de texto y en las planificaciones didácticas de la literatura. Sin escritoras no es posible una enseñanza de la literatura que no se vea sesgada y fuertemente reducida. Los diferentes proyectos de investigación que se están realizando en distintos países y distintas universidades señalan que las escritoras, aunque son una minoría en algunas épocas, representan la polifonía, la disidencia y muchas veces la rebelión y la protesta. Su presencia a lo largo de los siglos propicia la creación de nuevos géneros, de nuevas perspectivas, de nuevos temas literarios. Las contribuciones presentes en este volumen nos hacen viajar, a través de la palabra, a las diferentes aulas y escuelas del mundo: España, Italia, Egipto o Francia de épocas anteriores, pero también con una mirada hacia un futuro en el que nuestra sociedad sea mucho más inclusiva, igualitaria y reflexiva.
LAS VOCES DESPIERTAS / MARIA MASCARELL GARCIA
LAS REDES EDUCATIVAS ENTRE ESPAÑA Y ESTADOS UNIDOS: LA SPANISH LANGUAGE SCHOOL DE MIDDLEBURY Y EL PROFESORADO VISITANTE (1925-1928) / TERESA AMALIA ASENSIO DEL POZO
AUTRICI E AUTORI IN CLASSE: “CON” O “CONTRO”? / JOHNNY L. BERTOLIO 32
EL FEMINISMO DE RENÉE VIVIEN Y NATALIE CLIFFORD / CELIA G. CUEVAS ALONSO
DA FLORI A CALISA: LA TRADIZIONE DELL’AMORE OMOEROTICO NELL’OPERA DI MADDALENA CAMPIGLIA / AURORA GAIA DI COSMO
SCRIVERE DI DIRITTO: LA PENNA DI MADDALENA SALVETTI ACCIAIOLI / MARIASOLE DI COSMO
LA EDUCACIÓN COMO INSTRUMENTO PARA LA EMANCIPACIÓN DE LA MUJER EN EGIPTO EN EL SIGLO XIX / GLORIA FLORES RUBIALES 85
EL PATRIARCADO: UN EJEMPLO EN LA LITERATURA DEL S. XVIII EN PRO DE LA MUJER EN LA OBRA DE ISABELLE DE CHARRIÈRE / AURORA MARIA GARCIA MARTÍNEZ
EL ICEBERG DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN TEXTOS DE ADELAIDE BERNARDINI: UNA PROPUESTA DE DIDÁCTICA DE LA LITERATURA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO / GIULIANA ANTONELLA GIACOBBE
PIONERAS SGAE: LAS PRIMERAS SOCIAS DE LA SOCIEDAD DE AUTORES ESPAÑOLES (1899-1914) / Mª LUZ GONZÁLEZ PEÑA
CONSUELO BERGES EN LAS AULAS DE SECUNDARIA. UNA PROPUESTA DIDÁCTICA / SOFÍA GONZÁLEZ VÁZQUEZ Y RAQUEL GUTIÉRREZ SEBASTIÁN
LE SFIDE AL CANONE DI UN CANZONIERE OMOEROTICO QUATTROCENTESCO / MATTEO LARGAIOLLI 152
“MUJERES CÉLEBRES SEVILLANAS DE HOY”: UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA ESCRITURA CREATIVA EN EL GRADO DE PERIODISMO / ANA MACANNUCO
ESCUELA, TEATRO E ITALIANO LE / ELISA ISABEL MONTERO PÉREZ
LOLA RAMOS DE LA VEGA, DRAMATURGA ANDALUZA DEL GÉNERO CHICO: “CIGARRERAS”, UNA PROPUESTA DIDÁCTICA / NATALIA MUÑOZ MAYA
ATTORNO ALLA CONSTANTIA, PUDICITIA, HONESTÀ, GRATIA E PRUDENZA DEL NOBIL SESSO: RIFLESSIONI SUL LIBRO QUARTO DELLA DIFESA DELLE DONNE DI DOMENICO BRUNI DA PISTOIA. / DAMIANO PIRAS
L’INCLUSIONE DI SCRITTRICI IN CORSI UNIVERSITARI DI LETTERATURA ITALIANA / IRENA PROSENC
PRÁCTICAS ALFABETIZADORAS DEL ARCHIVO AL AULA. HERRAMIENTAS PARA LA FORMACIÓN DE FUTUROS DOCENTES / SABINA REYES DE LAS CASAS
METODOLOGÍA PARA CUESTIONAR EL CANON / PURA SÁNCHEZ SÁNCHEZ
FELICIANA ENRÍQUEZ DE GUZMÁN. UNA VOZ ÓRFICA FEMENINA EN UN MUNDO DE HOMBRES / ILENIA SORBARA
ANNA FRANCHI E MATILDE SERAO: SGUARDI DI GUERRA NEL GIORNALISMO ITALIANO (1915-1918) / NICOLETTA ZAMBELLA
Comentarios
Disponible sólo en formato electrónico.