Síguenos en:

  • Google+

Palimpsesto y traducción en las nuevas textualidades de internet

Palimpsesto y traducción en las nuevas textualidades de internet ampliar imagen

  • Arroyo Bretaño, Javier.
  • valoración
    (0 Comentarios)
    Comenta y valora este libro

    • Editorial: Dykinson
    • ISBN: 978-84-1122-946-3
    • ISBN electrónico: 978-84-1170-018-4
    • Colección: Arte y Humanidades
    • Páginas: 214
    • Dimensiones: 17 cm x 24 cm
    • Plaza de edición: Madrid , España
    • Encuadernación: Rústica
    • Idiomas: Español
    • Fecha de la edición: 2023
    • Edición: 1ª ed.

    Información detallada:

    Resumen del libro

    El cambiante contexto cultural del siglo XXI pone en jaque las certezas sociales y académicas que definen los ámbitos de estudio. En este sentido, la deriva hacia la multimodalidad que hemos experimentado a partir de la instauración de las dinámicas web 2.0 requiere que reflexionemos no solo sobre cómo se traduce en el nuevo milenio, sino sobre qué es en sí la traducción. Esta obra toma como punto de partida algunas de las ideas más vanguardistas de los Estudios de Traducción, como el outward turn o la post-translation, y trata de actualizarlas para explicar que memes, fanfics o videojuegos, más allá de ser traducibles, son traducidos. El autor es profesor de la Universidad Rey Juan Carlos.


    Comentarios

    Libro + eBook


    Índice

    INTRODUCCIÓN

    1. EL TEXTO Y LA TRADUCCIÓN EN LA SOCIEDAD GLOBAL DEL SIGLO XXI

    1.1. El problema de la originalidad

    1.2. Semiosis multimodal y traducción

    2.. EL TEXTO EN INTERNET

    2.1. El hipertexto y la posmodernidad

    2.2. El arte del fandom

    2.3. El videojuego en internet

    2.4. La identidad como texto traducido en redes sociales

    2.5. Los memes de internet

    2.6. La heterogeneidad cultural y la circulación de textos en internet

    3. LOS NUEVOS TEXTOS DE INTERNET Y LA TRADUCCIÓN

    3.1. La realización del modelo cultural borgeano

    3.2. De los nuevos textos como traducción a la equivalencia como poiesis primigenia

    3.3. La revolución de los prosumidores como constatación de la sociedad postraducida

    3.4. El agotamiento del logocentrismo como fenómeno postraducido de la era de internet

    4. CONCLUSIONES

    BIBLIOGRAFÍA

    LISTA DE FIGURAS




    Otros libros de "Humanidades" y "Literatura y Lingüística"


    Boletín de Novedades

    Suscríbase a nuestro boletín de novedades.


    Descarga de catálogos


    Publicidad: