Introducción
La economía como práctica social y la Economía como disciplina
La autonomía de la Economía: los clásicos
Entender y actuar La Economía como expresión de los diversos intereses sociales
Este libro
Parte I. UNA BREVE EXCURSIÓN POR «LA ECONOMÍA»
1. La Economía Convencional: un poco de historia y algunos conceptos
Los neoclásicos
John Maynard Keynes
Son muchos y variados
2. Las disfuncionalidades de la Economía
Convencional
Un sistema plagado de turbulencias
Se reconoce la política económica
Las políticas económicas del neoliberalismo
Los avatares de la utilización de la Estadística y la Econometría
Una aproximación crítica al pensamiento económico convencional
Los neoclásicos
Los keynesianos
Una evaluación general
El tema del poder
¿Y los economistas?
3. La Economía Crítica
Introducción: buscando alternativas
El institucionalismo
La antigua economía institucional
La nueva economía institucional
Piero Sraffa
Los postkeynesianos
Una evaluación conjunta
Los marxistas
Parte II. LA ECONOMÍA REAL DEL SIGLO XXI: UN INTENTO DE INTERPRETACIÓN
4. El capitalismo actual. La expansión del capitalismo
La acumulación de capital. La globalización y el neoliberalismo
La expansión del capital financiero
Los «centros financieros externos», ¿o son paraísos fiscales?
Las crisis
La crisis de 2007
5. Las reacciones a las crisis y las estrategias para el siglo XXI
Introducción
El ámbito de lo privado frente a la crisis
La concentración del capital
La economía furtiva
La organización de las empresas
El trabajo
La expansión en profundidad. La desposesión
La actividad pública frente a la crisis
Naturaleza y carácter del Estado
Las instituciones económicas internacionales
La Unión Europea
La política económica actual
Los acuerdos bilaterales
El comercio internacional en la globalización
El Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversión (ATCI/TTIP)
Las reacciones de la ciudadanía
Conclusiones: ¿Para qué sirve realmente la Economía?
Bibliografía
Glosario