por Editorial Dykinson
El próximo miércoles 1 de febrero, a las 19:00 horas, se presenta la obra en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (Calle del Marqués de Cubas, 13).
El acto estará presidido por D. José Ángel Martínez y en él intervendrán varios de los autores, además del director de la obra, Juan Carlos Martínez Ortega.
por Inés Martínez García
El SPI otorga a Dykinson, en su ranking de prestigio de las editoriales según expertos españoles, el tercer puesto como editorial mejor valorada en la disciplina de Derecho.
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
La transformación de los estados de bienestar en sociedades de los cuidados está originando un cambio de las políticas y procesos de inclusión social para introducir nuevos fundamentos. Es tal la profundidad del cambio que requieren nuevos paradigmas para los trabajos sociales que buscan el cuidado, la reconciliación y la cooperación social. Uno de esos paradigmas procede del mundo anglosajón y lleva el nombre de Recovery, Recuperación.
Entre los fundamentos del paradigma de la Recuperación constan el papel motivador de la esperanza, la personalización, autorresponsabilidad, libertad de decisión y empoderamiento; la cultura positiva y enfoque basado en fortalezas; la integralidad, inculturación e importancia de la conciencia y proyecto de vida; el acompañamiento y servicialidad a disposición del otro; creación de una comunidad de recuperación, papel central de la familia y redes de apoyo y acompañamiento, en el seno de una arquitectura cooperativa de la acción social; evaluación científica, orientada a resultados y soluciones permanentes; transformación de la sociedad en general para hacer posible la plena inclusión.
Este libro cuenta los orígenes y formación de Recovery, examina sus fundamentos y principios operativos, y presenta varios métodos inspirados en dicho paradigma como son Housing First, Tidal o WRAP, junto con otros que convergen con los mismos principios desde otros movimientos, como es el programa Primera Experiencia Profesional o el método Serra-Schönthal.
Esta nueva investigación ha sido posible gracias al patrocinio de la Fundación Casa de la Familia, a través de la Cátedra Amoris Laetitia.
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. ORIGEN Y DESPLIEGUE DEL PARADIGMA RECOVERY
1. ¿Qué tipo de objeto, categoría o fenómeno es Recovery?
2. Recovery, una historia de liberación de los supervivientes psiquiátricos
3. Desinstitucionalización
4. La experiencia de recuperación de Patricia E. Deegan
5. La conceptualización académica de William Anthony
6. El modelo político neozelandés de Mary O’Hagan
CAPÍTULO 2. LA MATRIZ DE LA RECUPERACIÓN
1. Expansión de Recovery al conjunto de los trabajos sociales
2. Pluralidad interna de Recovery
3. La compleja conceptualización de Recovery
4. Integralidad
5. Personalización
6. Conciencia, sentido y proyecto de vida
7. Inculturación
8. Esperanza y sanación
9. Cultura positiva
10. Autorresponsabilidad y empoderamiento
11. Acompañamiento
12. Arquitectura cooperativa
CAPÍTULO 3. ESTUDIOS DE CASOS
1. Modelo Colaborativo de Recuperación
2. Tidal
3. WRAP
4. Housing First
5. Primera Experiencia Profesional
6. El familicentrismo en el paradigma de la Recuperación
CONCLUSIÓN. LA RECUPERACIÓN EN LA SOCIEDAD DE LOS CUIDADOS
BIBLIOGRAFÍA CITADA
antes: 23,90 €
ahora: 22,70 €
antes: 15,00 €
ahora: 14,25 €
2023 Tecnos
antes: 27,50 €
ahora: 26,12 €
antes: 28,50 €
ahora: 27,07 €